Los inhibidores de la bomba de protones no están vinculados con malformaciones congénitas graves

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

En un nuevo metanálisis de 11 estudios se ha observado que los inhibidores de la bomba de protones ampliamente utilizados durante el primer trimestre del embarazo no se asocian con un aumento en las malformaciones congénitas graves en general o específicas.

El metanálisis, realizado por investigadores franceses, se ha publicado en la revista Reproductive Toxicology.

Antecedentes y/o implicaciones

Al menos el 25 % de las mujeres francesas usan inhibidores de la bomba de protones durante el primer trimestre para combatir el reflujo ácido gástrico, un problema característico de los cambios hormonales y físicos que ocurren durante el embarazo.

La cifra del 25 % se refiere a medicamentos recetados y no tiene en cuenta el porcentaje probablemente más alto de mujeres embarazadas que usan inhibidores de la bomba de protones de venta libre.

En metanálisis anteriores se habían descrito resultados contradictorios sobre si la exposición a la bomba de protones durante el primer trimestre aumenta el riesgo de malformaciones congénitas importantes.

Diseño del estudio

Los 11 estudios que se incluyeron en el metanálisis se identificaron mediante una búsqueda en Medline, Scopus (Embase) y Web of Science desde el inicio hasta 2022.

El criterio principal de valoración fue la incidencia global de malformaciones congénitas graves. Los criterios de valoración secundarios fueron la incidencia de malformaciones congénitas graves específicas encontradas en al menos 3 estudios.

Resultados

En un metanálisis se analizaron un total de 11 estudios que incluyeron de 3.161 a 5.618 embarazos expuestos a inhibidores de la bomba de protones. Todos los estudios fueron observacionales e incluyeron cohortes retrospectivas (3 estudios), cohortes prospectivas (3 estudios), cohortes poblacionales (3 estudios) y dos estudios de casos y controles.

No hubo asociación entre la exposición a la bomba de protones durante el primer trimestre y una mayor incidencia de malformaciones congénitas graves en general.

No hubo asociación entre la exposición a la bomba de protones durante el primer trimestre y el aumento de la incidencia de malformaciones congénitas graves específicas, como hipospadias, paladar hendido y malformaciones cardiacas como la comunicación interventricular.

Limitaciones

La principal limitación de este metanálisis es que todos los estudios que se incluyeron fueron observacionales, un diseño que está sujeto a sesgo.

Financiación

El estudio lo financió la Agencia Nacional Francesa para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios.