Los inhibidores de la 5-α-reductasa reducen el riesgo de cáncer de vejiga

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Después de más de 2 años de tratamiento continuo, el uso de un inhibidor de la 5-α-reductasa se asoció con una reducción significativa del riesgo de diagnóstico de cáncer de vejiga.
  • La finasterida redujo de forma significativa los casos nuevos de cáncer de vejiga, pero la dutasterida no lo hizo.

Relevancia

  • Estos resultados se suman a los datos disponibles sobre el uso de inhibidores de la 5-α-reductasa contra el cáncer de vejiga.
  • El efecto protector es significativo después de al menos un periodo de riesgo de 2 años, lo que coincide con una exposición significativa desde el punto de vista biológico a los inhibidores de la 5‑α‑reductasa.

Diseño del estudio

  • Estudio de 93.197 hombres que iniciaron por primera vez un tratamiento con inhibidores de la 5‑α‑reductasa y hombres emparejados en proporción 1:1 que no iniciaron tal tratamiento entre 2003 y 2013.
  • Financiación: Ministerio de Sanidad y Ministerio de Atención a Largo Plazo de Ontario.

Resultados fundamentales

  • La mediana del periodo de riesgo para el grupo que usó inhibidores de la 5-α-reductasa fue de 1,68 años.
  • Durante el periodo de 0 a <2 años de uso de inhibidores de la 5-α-reductasa, no hubo diferencias significativas en los casos nuevos de cáncer de vejiga (hazard ratio [HR] ajustadas: 1,05; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 0,82-1,32).
  • Después de ≥2 años de uso de inhibidores de la 5-α-reductasa, el riesgo de cáncer de vejiga fue significativamente menor en el grupo que usó ese tipo de fármacos (HR ajustadas: 0,82; IC del 95 %: 0,79-0,94).
  • La finasterida redujo de modo significativo el riesgo de diagnóstico de cáncer de vejiga después de ≥2 años de uso continuo (HR ajustadas: 0,86; IC del 95 %: 0,76-0,96); sin embargo, la dutasterida no lo hizo (HR ajustadas: 0,92; IC del 95 %: 0,83-1,03).

Limitaciones

  • Estudio observacional.