Los hábitos saludables compensan el riesgo de demencia en la diabetes

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 19 de septiembre de 2022

Conclusión práctica

  • Cuantos más hábitos de vida saludables practiquen los adultos mayores con diabetes de tipo 2, menor será su riesgo de demencia.
  • El riesgo de demencia se redujo a la mitad en los pacientes que tenían los siete hábitos estudiados, lo que dio como resultado un riesgo absoluto a 10 años similar al de sus homólogos no diabéticos.

Relevancia

  • Los hábitos de vida son potencialmente modificables y ofrecen una opción de intervención no farmacológica.

Resultados fundamentales

  • Incidencia de la demencia durante la mediana de 12,3 años de seguimiento:
    • 2,4 % en el grupo sin diabetes.
    • 5,0 % en el grupo con diabetes.
  • En el grupo de pacientes con diabetes, utilizando como comparación a los homólogos que tenían una puntuación de estilo de vida saludable de 0-2, las hazard ratios (HR) para la demencia fueron las siguientes:
    • Puntuación de 3: 0,81 (p = 0,15) con un número necesario para tratar de 79.
    • Puntuación de 4: 0,63 (p = 0,001) con número necesario para tratar de 52.
    • Puntuación de 5: 0,63 (p < 0,001) con número necesario para tratar de 40.
    • Puntuación de 6: 0,49 (p < 0,001) con número necesario para tratar de 35.
    • Puntuación de 7: 0,46 (p = 0,002) con número necesario para tratar de 29.
  • En el grupo de pacientes con diabetes, el riesgo se redujo un 14 % con cada incremento de 1 punto en la puntuación (HR, 0,86; IC del 95 %, 0,81-0,92).

Comentario del experto

  • En un editorial, el Dr. Babak Hooshmand, Máster en Salud Pública y la Dra. Alina Solomon comentan que "todavía se necesitan ensayos de intervención controlados y aleatorizados para determinar cómo los hallazgos de este estudio observacional pueden traducirse mejor en estrategias eficaces de prevención de la demencia. Grandes iniciativas internacionales como la red World-Wide FINGERS (WW-FINGERS) de ensayos multidominio basados en el estilo de vida para la reducción y prevención del riesgo de demencia... ayudarán a definir estrategias eficaces y factibles para personas con diferentes perfiles de riesgo, y en diferentes entornos geográficos, culturales y económicos".

Diseño del estudio

  • Estudio prospectivo de cohorte basado en la población del Reino Unido de adultos sin demencia de 60 años o más (Biobanco de Reino Unido): 
    • 155.177 sin diabetes.
    • 12.769 con diabetes de tipo 2.
  • Puntuación de estilo de vida saludable:
    • Actualmente no fuma.
    • Consumo moderado de alcohol.
    • Actividad física regular.
    • Dieta saludable.
    • Duración adecuada del sueño.
    • Comportamiento menos sedentario.
    • Contacto social frecuente.
  • Criterio principal de valoración: demencia.
  • Financiación: Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China; otros.

Limitaciones

  • Comportamientos de estilo de vida autodeclarados.
  • Posible clasificación errónea del antecedente de diabetes.
  • Posible causalidad inversa.