Los fundadores de BioNTech predicen que dispondremos de vacunas contra el cáncer antes de 2030

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El equipo detrás de la vacuna de Pfizer/BioNTech de ARN mensajero contra la COVID-19 afirma que podríamos disponer de vacunas personalizadas de ARN mensajero contra el cáncer en la próxima década.

Los profesores Uğur Şahin y Özlem Türeci han comentado en las noticias de la BBC que llevan trabajando desde antes de la pandemia en una vacuna contra el cáncer y que han obtenido resultados prometedores.

El equipo de marido y mujer cofundó en 2008 la empresa alemana BioNTech con el objetivo de explorar nuevas tecnologías con base en el ARN mensajero para tratar el cáncer. Cuando llegó la pandemia, se asociaron con Pfizer para utilizar el mismo enfoque y desarrollar una de las vacunas contra la COVID-19 más eficaces disponibles.

Ahora, la pareja ha vuelto a centrar su atención en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer.

Creemos que tenemos a nuestro alcance una cura para el cáncer o para cambiar la vida de los pacientes con esa enfermedad”, declaró la profesora Türeci a BBC News. El profesor Şahin predijo que esto sucederá antes de 2030”.

“El ARN mensajero actúa como una plantilla que permite decirle al cuerpo que produzca el fármaco o la vacuna... y cuando se usa como vacuna, el ARN mensajero es una plantilla para crear el cartel de Se busca del enemigo, en este caso, los antígenos del cáncer, que distinguen las células cancerosas de las normales”, explicó la profesora Türeci.

Como científicos, siempre dudamos a la hora de afirmar que tendremos una cura para el cáncer. Contamos con una serie de avances decisivos sobre los que seguiremos trabajando”, comentó.

La pandemia de COVID-19 y la necesidad urgente de una vacuna centraron la atención en las vacunas de ARN mensajero, pero las vacunas de ARN mensajero contra el cáncer llevan investigándose desde hace casi 30 años. En 1996 se exploró por primera vez en un estudio el uso de células dendríticas cargadas con ARN in vitro.

Los resultados de los primeros ensayos clínicos mostraron una eficacia clínica bastante limitada. Sin embargo, los avances tecnológicos han mejorado la estructura y la estabilidad del ARN mensajero, así como sus métodos de administración, y esto ha impulsado el avance en el campo.

Varios ensayos clínicos están ahora inscribiendo a pacientes con diversos diagnósticos de cáncer, incluidos el cáncer de páncreas, de próstata y colorrectal, así como el melanoma, glioblastoma, cáncer de mama y cáncer de pulmón. A fecha de febrero de 2022, había en curso 17 ensayos clínicos de vacunas con base en el ARN mensajero, de los cuales BioNTech estaba realizando 8.

La empresa está llevando a cabo 2 ensayos clínicos de su vacuna BNT111, uno con cemiplimab y el otro sin él, en pacientes con melanoma. En un ensayo en fase 1/2 en curso se analiza una vacuna personalizada contra el cáncer de próstata en combinación con cemiplimab y en un estudio en fase 2 se explora el uso de una vacuna contra el carcinoma epidermoide de cabeza y cuello en combinación con pembrolizumab. Este último también está estudiándose en combinación con anticuerpos contra CD40 para tumores sólidos con papilomavirus humano 16. Otras vacunas en desarrollo por parte de BioNTech pretenden actuar sobre el carcinoma pulmonar no microcítico, el cáncer de mama triple negativo, el cáncer colorrectal y otros tumores sólidos.