Los estudios de tomografía computarizada torácica pueden ser oportunidades perdidas para la prevención cardiaca

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

La presencia de calcio en las arterias coronarias en una tomografía computarizada torácica sin contraste puede ser indicativa para una evaluación adicional de la enfermedad cardiovascular. Podrían estar indicadas medidas de prevención, como la prescripción de estatinas.

El estudio, realizado por un equipo portugués, se ha publicado en la revista European Heart Journal Cardiovascular Imaging.

Antecedentes y/o implicaciones

El calcio en las arterias coronarias es indicativo de riesgo cardiovascular. Si bien la tomografía computarizada mediante activación por electrocardiograma (ECG) es la herramienta habitual para detectarlo, las calcificaciones también pueden aparecer en tomografía computarizada torácicas sin activación por ECG ni contraste. Estos hallazgos pueden no mencionarse en los informes y pasar inadvertidos.

Diseño del estudio

Los autores examinaron retrospectivamente las historias clínicas de 114 pacientes que se sometieron a una angiografía coronaria a causa de un síndrome coronario agudo, todos los cuales se habían sometido previamente a una tomografía computarizada torácica sin activación por ECG. Estimaron la calcificación leve, moderada o grave y la compararon con los resultados obtenidos mediante la angiografía para calcular el poder predictivo.

Resultados

El tiempo medio transcurrido entre la tomografía computarizada sin activación por ECG y la angiografía fue de 23 meses. Sólo 62 % de los pacientes tomaban estatinas cuando se les realizó la tomografía computarizada.

En alrededor del 80 % de las tomografías computarizadas se revelaron calcificaciones, pero solo en 1 de cada 4 se informó de su presencia, y, en las que presentaban calcificaciones graves, solo 2 de 18 informes las mencionaron.

Alrededor del 57 % tenían lesiones detectadas en la angiografía. Las arterias más calcificadas en la tomografía computarizada eran a menudo la lesión causante en la angiografía.

La calcificación moderada o grave observada en la tomografía computarizada predijo de forma independiente las lesiones vasculares halladas en la angiografía, siendo 22 veces mayores las probabilidades de lesiones y 4 veces mayores las probabilidades de muerte. La calcificación grave también se asoció a picos de troponina más elevados que la leve o la moderada.

Cuando los autores calcularon una puntuación cuantitativa de calcio arterial coronario a partir de la tomografía computarizada sin activación por ECG, esta fue un predictor preciso de lesiones angiográficas significativas.

Limitaciones

Diseño retrospectivo del estudio.

Financiación

El estudio no recibió apoyo económico externo. Los autores informaron no tener relaciones económicas pertinentes.