Los embarazos en mujeres con síndrome de Sjögren tienen "muy buen" pronóstico

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según un estudio francés publicado en la revista Lancet Rheumatology, con los tratamientos actuales, el síndrome de Sjögren no aumenta significativamente el riesgo de resultados adversos en el embarazo. Sin embargo, los resultados fueron algo peores en el subgrupo de mujeres con anticuerpos antifosfolípidos.

Relevancia

Los resultados pueden ayudar a tomar decisiones sobre la planificación familiar y las pruebas previas a la concepción.

Diseño del estudio

Los investigadores llevaron a cabo un estudio de cohortes prospectivo multicéntrico en Francia utilizando el registro GR2 y la encuesta perinatal francesa. Los análisis se basaron en 106 embarazos de mujeres con síndrome de Sjögren primario y 420 embarazos de mujeres de la población general emparejadas por edad, número de partos, región y embarazo único frente a embarazo múltiple.

En un primer análisis se observaron los embarazos del grupo con síndrome de Sjögren, evaluando los factores de riesgo de un brote de la enfermedad y de un resultado adverso del embarazo (un compuesto de 8 resultados maternos, fetales, del parto y neonatales). En un segundo análisis se compararon los resultados adversos del embarazo entre las mujeres con síndrome de Sjögren y las mujeres de la población general.

Resultados

Se presentaron reagudizaciones del síndrome de Sjögren durante el segundo o tercer trimestre en el 13 % de los 93 embarazos incluidos en el estudio en la semana 18 de gestación o antes. Sin embargo, no se identificaron factores de riesgo de brotes.

Se presentaron resultados adversos del embarazo en el 7 % de los 88 embarazos únicos no terminados en las mujeres con síndrome de Sjögren. La positividad de los anticuerpos antifosfolípidos fue más frecuente en los embarazos con resultados adversos que en los que no los tuvieron (50 % frente a 4 %; p = 0,023). La positividad de los anticuerpos antirribonucleoproteína también fue más frecuente, aunque no de forma significativa (33 % frente a 6 %; p = 0,070).

En el análisis emparejado, el 9 % de los embarazos en las mujeres con síndrome de Sjögren tuvieron un resultado adverso del embarazo, en comparación con el 7 % de los embarazos en las mujeres de la población general. La diferencia no fue significativa (odds ratio, 1,31; p = 0,52).

Limitaciones

El pequeño número de eventos redujo la potencia estadística para identificar factores de riesgo y detectar diferencias entre los grupos. En algunas mujeres faltaban datos de laboratorio. En la actualidad no existe ninguna puntuación que refleje la gravedad del síndrome de Sjögren específicamente durante el embarazo.

Financiación

El estudio fue financiado por Lupus France, Association des Sclérodermiques de France y otros. El autor principal, Grégoire Martin de Frémont, declaró no tener ninguna relación económica pertinente.