Los desayunos copiosos se asocian a un menor riesgo de síndrome metabólico
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
En los adultos mayores cuyo desayuno representa una mayor proporción de la ingesta diaria total existe una menor prevalencia del síndrome metabólico.
Se necesitan estudios prospectivos.
Relevancia
Aproximadamente 1 de cada 4 adultos en todo el mundo padece síndrome metabólico.
El síndrome puede estar relacionado con el cronotipo personal, incluida la forma en que se distribuye la ingesta de energía en el curso del día.
Alguna evidencia anterior ha señalado los beneficios de un desayuno más abundante.
Diseño del estudio
Estudio transversal de adultos incluidos en el estudio EPIC-España (n = 3.644).
Los participantes rellenaron cuestionarios y se sometieron a pruebas clínicas.
Los autores calcularon qué porcentaje de la ingesta diaria correspondía al desayuno.
Criterio de valoración: prevalencia del síndrome metabólico.
Financiación: Fondo de Investigaciones Sanitarias; Instituto de Salud Carlos III; Marató TV3 (España).
Resultados fundamentales
Mediana de edad, 65 años.
Prevalencia del síndrome metabólico, 40,7 %.
Tamaño promedio del desayuno, 15 % de la ingesta energética diaria total.
Alrededor del 0,4 % de los participantes se saltaron el desayuno.
Los participantes que tomaron los desayunos más copiosos frente a los más pequeños tenían:
Menor prevalencia del síndrome metabólico (odds ratio ajustadas [ORa], 0,62).
Menor ingesta diaria total.
Menor prevalencia de obesidad abdominal, hipertrigliceridemia e hiperglucemia.
Mayor ingesta de grasas en el desayuno, pero menor ingesta diaria total de grasas.
El menor riesgo de síndrome metabólico se mantuvo en los participantes cuyo desayuno representaba entre el 15 % y el 29 % de la ingesta diaria total.
El género, la hora del desayuno y el número de comidas diarias no modificaron esta relación.
Limitaciones
Causalidad no establecida.
Puede no ser generalizable a otras poblaciones.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios