Los déficits cognitivos provocados por la quimioterapia son mayores en las pacientes con cáncer de mama jóvenes
- Xu Z & al.
- Cancer Chemother Pharmacol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En un estudio en el que se usa una medida objetiva de los daños cognitivos, es decir, los potenciales provocados por acontecimientos (PP), se muestra que el deterioro cognitivo asociado con la quimioterapia es duradero y es peor entre las pacientes con < 50 años de edad.
Por qué es importante
- Este es el mayor estudio hasta la fecha en el que se usan medidas objetivas del deterioro cognitivo y el primero en mostrar efectos relacionados con la edad.
Diseño del estudio
- Se trata de una cohorte transversal de 529 pacientes con cáncer de mama (en estudio por latencia de la onda P300 en los PPA) que se dividió en 3 grupos: el grupo 1 se componía de pacientes con cáncer de mama con diagnóstico inicial antes de la quimioterapia; el grupo 2, de pacientes con cáncer de mama durante la quimioterapia y el grupo 3, de pacientes con cáncer de mama a una media de seguimiento de 2,42 años después de la quimioterapia.
- La prolongación de la latencia de la onda P300 es un indicador de deterioro cognitivo.
- Financiación: Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China.
Resultados clave
- Los grupos 2 y 3 presentaban latencias de P300 significativamente más largas que las del grupo 1 (p de cada uno < 0,001), pero no se observó ninguna diferencia entre los grupos 2 y 3:
- en el grupo 1: 355,13 ± 19,47 ms;
- en el grupo 2: 364,74 ± 15,73 ms;
- en el grupo 3: 364,02 ± 17,12 ms.
- En el análisis por subgrupos se halló que la prolongación de la latencia de la onda P300 persiste solo en las pacientes con < 50 años de edad (cuando se comparan los grupos 2 y 3 con el grupo 1).
- En el análisis por subgrupos no se halló ninguna prolongación de la latencia de P300 en las pacientes con ≥ 60 años de edad (al comparar los mismos grupos).
- No se observó ninguna diferencia significativa entre los grupos en la amplitud de la onda P300.
Limitaciones
- El diseño era observacional, transversal.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios