Los defectos cardiacos congénitos se asocian con peores desenlaces en pacientes hospitalizados con COVID-19

  • Circulation
  • Downing KF et al.

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 15 de marzo del 2022

Conclusión práctica

  • Los defectos cardiacos congénitos se asocian con un riesgo mayor de COVID-19 grave.
  • Estos pacientes pueden requerir más precauciones contra la infección.

Relevancia

  • Estudios anteriores sobre los riesgos de defectos cardiacos congénitos y COVID-19 no tenían un grupo de control y no ajustaban los factores de confusión ni priorizaban a los pacientes en centros especializados.
  • Muchos pacientes con defectos cardiacos congénitos no reciben cuidados cardiacos especializados.

Resultados fundamentales

  • Prevalencia de los defectos cardiacos congénitos, 0,2 % (n=421).
  • Ratios de prevalencia ajustados con defectos cardiacos congénitos frente a sin:
    • Ingreso en UCI: 1,4.
    • Ventilación mecánica invasiva (VMI): 1,8.
    • Muerte: 2,0.
  • Los riesgos mayores persistieron tras la estratificación por características de alto riesgo en:
    • Pacientes más jóvenes.
    • Pacientes sin insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar, síndrome de Down, diabetes u obesidad.
  • Algunos riesgos fueron significativamente mayores con comorbilidades, sexo masculino o mayor edad.
  • Los riesgos fueron mayores tanto en los defectos cardiacos congénitos complejos como no complejos.

Diseño del estudio

  • Estudio retrospectivo en Estados Unidos de una gran base de datos.
  • Los autores compararon a los pacientes hospitalizados con COVID-19 con defectos cardiacos congénitos frente a sin entre marzo de 2020 y enero de 2021, incluyendo a niños (n=235.638).
  • Criterio de valoración: prevalencia de COVID-19 grave (ingreso en UCI, VMI o muerte).
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • Los tratamientos de la COVID-19 están evolucionando.
  • No se incluyó a pacientes no hospitalizados.
  • El criterio de elegibilidad incluyó múltiples defectos congénitos (ICD-10-CM códigos Q20.x-Q26.x, incluyendo malformaciones de las cavidades, los tabiques, las válvulas o los grandes vasos), pero no se aportaron detalles sobre la prevalencia de defectos específicos en la población a estudio.