Los cribados a jóvenes deportistas detectan a los que presentan riesgo cardiaco grave
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
En este estudio de cribado cardiovascular previo a la participación en deportistas jóvenes identificó eficazmente a los niños con riesgo de muerte súbita cardiaca.
Fue necesario repetir las evaluaciones para detectar la mayoría de los casos.
Empezar en los primeros años de la adolescencia puede ser lo más eficaz.
No todas las muertes súbitas cardiacas pueden predecirse; el acceso al desfibrilador externo automático es importante.
Relevancia
La Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) es una de las muchas organizaciones que recomiendan a los deportistas el cribado cardiovascular previo a la participación.
El programa óptimo, incluida la edad ideal, no está claro.
Operando desde 1982, el programa italiano comienza con los niños pequeños.
Diseño del estudio
Evaluación del programa de cribado anual italiano para niños deportistas de 7 a 18 años entre 2009 y 2019 (n = 22.324 niños; 65.397 cribados).
El protocolo de cribado incluye:
Antecedentes y exploración física.
Electrocardiograma (ECG) en reposo.
Pruebas de estrés.
Pruebas adicionales según sea necesario.
Las personas con una enfermedad cardiovascular incurable están descalificadas para participar en el deporte.
Criterio de valoración: muerte súbita cardiaca o parada cardiaca con reanimación cardiopulmonar en los deportistas examinados, incluidos los no elegibles.
Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
Mediana de edad en el primer cribado, 12 años.
Los niños se sometieron a una mediana de 2,9 evaluaciones cada uno.
Seguimiento, 7,5±3,7 años.
69 (0,3 %) niños presentaban enfermedad cardiovascular asociada a muerte súbita cardiaca.
El 1,5 % de los niños presentaba una enfermedad cardiovascular no asociada a la muerte súbita cardiaca.
Las enfermedades incluían cardiopatías congénitas, enfermedades de los canales iónicos, miocardiopatías y cicatrices ventriculares izquierdas con arritmias.
De los 69 niños con riesgo de muerte súbita cardiaca:
63 (91 %) tenían ≥12 años.
51 (74 %) tenían menos de 16 años.
44 (64 %) se sometieron a una nueva evaluación.
Coste por deportista: 73.312 €.
Un niño que había dado negativo experimentó una parada cardiaca que requirió reanimación.
Tasa de eventos, 0,6/100.000 deportistas al año.
Sobrevivió.
La etiología fue fibrilación ventricular, cuya causa no se determinó tras la investigación.
Limitaciones
Poca diversidad étnica.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios