Los corticoesteroides sistémicos alivian la lumbalgia radicular

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En pacientes con dolor lumbar radicular no relacionado con la estenosis espinal, los corticoesteroides sistémicos redujeron moderadamente el dolor a corto plazo y fueron seguros cuando se administraron como dosis única o tratamiento de corta duración.

Relevancia

  • Se desconoce el perfil riesgo-beneficio de los corticoesteroides sistémicos para el dolor lumbar.

Diseño del estudio

  • Revisión sistemática y metanálisis Cochrane de 13 ensayos aleatorizados o cuasialeatorizados en 1.047 adultos con lumbalgia.
  • Criterios principales de valoración: dolor y función frente a control (placebo o ningún corticoesteroide sistémico), mediante diferencia de medias (DM) en la puntuación o cociente de riesgos.
  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

Para la lumbalgia radicular:

  • En la evidencia de certeza moderada se indicó que a corto plazo (de 2 semanas a 3 meses), los esteroides disminuyeron el dolor frente al placebo, con una desviación media (DM= de 0,56 puntos en una escala de 0 a 10, y aumentaron la probabilidad de mejoría del dolor en un 21 %.
  • La evidencia de un efecto de los esteroides en la función a corto plazo fue dispar, con poca o ninguna ganancia en la puntuación (DM estandarizada de 0,14 puntos mejor), pero un 52 % más de probabilidades de una mejoría.
  • En los datos de un único ensayo se indicó que, a largo plazo, los esteroides produjeron una mayor mejoría de la función en comparación con el placebo (DM de -7,40 puntos en el Índice de Discapacidad de Oswestry 0-100) y una probabilidad de mejoría un 29 % mayor.
  • Los corticoides no alteraron la probabilidad de cirugía.
  • Cuando se administraron como dosis única o como tratamiento de corta duración, los esteroides no aumentaron el riesgo de efectos adversos, efectos adversos graves, retirada debida a efectos adversos o hiperglucemia.
  • En el caso del dolor lumbar no radicular, los datos limitados indicaron que los esteroides conllevaron un dolor a corto plazo levemente peor pero una función levemente mejor.
  • Para el dolor lumbar debido a estenosis espinal, los datos limitados indicaron que los esteroides probablemente no fueron eficaces en comparación con placebo.

Limitaciones

  • Las dosis y la duración del tratamiento variaron en los distintos ensayos.
  • El pequeño número de ensayos limitó los análisis de subgrupos.
  • En ocasiones, no se notificaron los daños o se notificaron de forma deficiente.