Los consumidores actuales de opiáceos tienen peor pronóstico que los no consumidores tras un infarto de miocardio
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Tras un infarto de miocardio, los consumidores habituales de opiáceos se enfrentan a un riesgo especialmente elevado de muerte en los 12 meses siguientes.
El estudio, realizado por investigadores del Hospital Universitario Aarhus de Dinamarca, fue publicado en Journal of the American Heart Association.
Relevancia
Se cree que los opiáceos potencian la agregación plaquetaria y disminuyen la eficacia de los antiagregantes plaquetarios.
Diseño del estudio
Estudio de cohortes de base poblacional en Dinamarca entre 1997 y 2016 (n = 162.861).
Los autores estudiaron a todos los adultos hospitalizados en el país a causa de un infarto de miocardio durante el periodo de estudio.
Con base en el momento en que se dispensó la última receta, se compararon los resultados entre:
Usuarios actuales (0-30 días).
Usuarios recientes (31-365 días).
Antiguos usuarios (>365 días).
No usuarios (sin recetas en la base de datos danesa).
Criterio de valoración: Mortalidad por todas las causas a 1 año.
Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
Riesgos de mortalidad por uso:
Usuarios actuales (que constituían el 8 % de los pacientes): 42,5 %.
Usuarios recientes (10 % de los pacientes): 30,5 %.
Antiguos consumidores (24 % de los pacientes): 21,3 %.
No usuarios (58 % de los pacientes): 20,5 %.
Después de que los autores ajustaran por factores de confusión:
Los consumidores actuales tenían un 26 % más de riesgo que los no consumidores.
Los consumidores recientes y los no consumidores presentaban riesgos equivalentes.
Los antiguos consumidores tenían un riesgo un 16 % menor que los no consumidores.
En un análisis de subgrupos, los nuevos consumidores de opiáceos presentaban un riesgo relativo más elevado que los consumidores de larga duración.
Limitaciones
Posibles factores de confusión residual:
Los autores ajustaron solo por comorbilidades que dieron lugar a atención hospitalaria.
En los pacientes con cáncer, no pudieron ajustar por la gravedad del cáncer.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios