Los complementos alimenticios de aceite de pescado se vinculan con menor riesgo de demencia por todas las causas en pacientes ancianos

  • Liu X. et al.
  • Clin Nutr.

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Pavankumar Kamat | Informes Clínicos | 15 de febrero de 2022

Conclusión práctica

  • El consumo de complementos alimenticios de aceite de pescado se asoció con un menor riesgo de demencia por todas las causas en ancianos de 60-73 años.

Relevancia

  • El estudio aporta evidencias basadas en la población de que el aceite de pescado puede considerarse como suplemento dietético para la prevención primaria de la demencia.

Diseño del estudio

  • El estudio incluyó a 215.083 pacientes sin demencia (edad media, 64,1 años) identificados en la base de datos del Biobanco de Reino Unido (2006-2010).
  • El consumo dietético de aceite de pescado se evaluó utilizando un cuestionario de frecuencia alimentaria en pantalla táctil.
  • Financiación: Zhejiang Provincial Natural Science Foundation of China and the Fundamental Research Funds for the Central Universities.

Resultados fundamentales

  • De los 215.083 pacientes, 130.222 consumían complementos alimenticios de aceite de pescado de forma habitual.
  • Durante el seguimiento medio de 7,92 años, se diagnosticó demencia a 2.054 pacientes (1.703.257 personas-años).
  • Tras el ajuste para los factores de confusión, los consumidores de complementos de aceite de pescado frente a quienes no lo consumían presentaron un riesgo menor de demencia por todas las causas (hazard ratio ajustadas [HRa], 0,87; IC del 95 % [IC 95 %] 0,79 a 0,96; Ptendencia=0,004).
  • Los complementos de aceite de pescado no se asociaron de forma significativa con riesgo de subtipos de demencia, incluyendo (HRa, IC 95 %):
    • Enfermedad de Alzheimer (0,91; 0,78 a 1,06; p=0,203);
    • Demencia vascular (0,85; 0,69 a 1,05; p=0,134); y
    • Demencia frontotemporal (0,80; 0,48 a 1,35; p=0,399).

Limitaciones

  • Número reducido de casos de cada subtipo.