Los CDC respaldan la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech para niños entre 5 y 11 años

  • Brenda Goodman

  • Maria Baena
  • Noticias de Medscape
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la Dra. Rochelle Walensky, ha respaldado un esquema de dos dosis de la vacuna de ARN mensajero de dosis más baja de Pfizer/BioNTech para la población de 5 a 11 años de edad, lo que significa que las vacunas ahora están disponibles para uso inmediato.

La decisión se tomó horas antes de que los expertos que asesoran a los CDC sobre las vacunas recomendaran enfáticamente la vacuna para este grupo de edad.

"Juntos, con la ciencia a la cabeza, hemos dado otro paso importante en la lucha de nuestra nación contra el virus que causa la COVID-19. Sabemos que millones de padres están ansiosos por vacunar a sus hijos y, con esta decisión, ahora hemos recomendado que 28 millones de niños reciban la vacuna contra la COVID-19. Como madre, animo a los padres que tengan dudas a que hablen con su pediatra, enfermera escolar o farmacéutico local para aprender más sobre la vacuna y la importancia de vacunar a sus hijos", agregó la Dra. Walensky en el comunicado.

El presidente Joe Biden ha aplaudido el respaldo de la Dra. Walensky: "Hoy (2 de noviembre), hemos llegado a un punto de inflexión en nuestra batalla contra la COVID-19: la autorización de una vacuna segura y eficaz para la población de 5 a 11 años. Permitirá a los padres acabar con meses de preocupación por sus hijos y reducirá el grado en que los niños transmiten el virus a otras personas. Es un gran paso adelante para nuestra nación en nuestra lucha para derrotar al virus ", informó en una declaración.

Los 14 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) votaron por unanimidad para recomendar la vacuna en este grupo etario.

"Siento que tengo la responsabilidad de poner esta vacuna a disposición de los niños y sus padres", dijo la miembro del comité Dra. Beth Bell, maestra en salud pública, profesora clínica de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos. La Dra. Bell señaló que toda la evidencia que el comité había revisado apuntaba a una vacuna que era segura y efectiva para los niños más pequeños.

"Si tuviera un nieto, sin duda lo haría vacunar lo antes posible", enfatizó.

Sus recomendaciones siguen la autorización de emergencia de la Aministración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos de la vacuna de Pfizer/BioNTech para este mismo grupo de edad la semana pasada.

"Voto por esto porque creo que podría tener un gran impacto positivo en la salud [de los niños] y su bienestar social y emocional", dijo la Dra. Grace Lee, profesora de pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, quien preside el ACIP de los CDC.

Señaló que, aunque hay mascarillas disponibles para reducir el riesgo para esta población, no son perfectas y la transmisión aún ocurre.

"Las vacunas son realmente la única forma consistente y fiable de brindar esa protección", agregó la Dra. Lee.

La vacuna para niños se administra en dos dosis con 3 semanas de diferencia. Cada dosis es de 10 microgramos, un tercio de la dosis que se usa en adultos y adolescentes.

Para evitar confusiones, la dosis más pequeña para niños vendrá en frascos con etiquetas naranjas y tapas naranjas. La vacuna para adultos está empaquetada en violeta.

Los CDC también abordaron la cuestión de los niños que están cerca de los 12 años cuando reciben su primera dosis.

En general, los pediatras permiten un periodo de gracia de 4 días alrededor de los cumpleaños para determinar qué dosis se necesita. Lo mismo ocurrirá con la vacuna contra la COVID-19. 

Para los niños que tienen 11 años cuando comienzan su esquema, deben recibir otra dosis de 10 microgramos después de cumplir los 12 unas semanas más tarde.

Los casos de COVID-19 en este grupo de edad han aumentado considerablemente durante el verano y el otoño a medida que las escuelas han reabierto por completo, a veces sin el beneficio de las mascarillas.

En la primera semana de octubre, aproximadamente un 10 % de todos los casos de COVID-19 registrados en Estados Unidos ocurrieron entre niños de 5 a 11 años. Desde el inicio de la pandemia, alrededor de 1,9 millones de niños en este grupo de edad se han infectado, aunque eso es casi ciertamente un recuento insuficiente. Más de 8.300 han sido hospitalizados y 94 niños han muerto. 

Los niños de raza negra se han visto afectados de manera desproporcionada. Más de dos tercios de los niños hospitalizados han sido negros o hispanos.

Evaluación de riesgos y beneficios

En los ensayos clínicos que incluyeron a más de 4.600 niños, los eventos adversos más comunes fueron dolor y edema en el lugar de la inyección. También se observaron como efectos secundarios fiebre, fatiga, dolor de cabeza, escalofríos y, a veces, linfadenopatías. 

Estos tipos de efectos secundarios parecen ser menos comunes en niños de 5 a 11 años que en adolescentes y adultos, y fueron temporales.  

En los estudios no se observaron casos de miocarditis o pericarditis (inflamación del corazón), pero la miocarditis es un efecto secundario muy raro y los estudios fueron demasiado pequeños para detectar estos casos.

Aún así, los médicos dicen que lo están vigilando. En general, el mayor riesgo de miocarditis después de la vacunación se ha observado en varones jóvenes de entre 12 y 30 años.

Incluso sin COVID-19 o vacunas en la mezcla, los médicos esperan ver hasta dos casos de miocarditis por cada millón de personas en el transcurso de una semana. El riesgo de miocarditis aumenta a alrededor de 11 casos por cada millón de dosis de la vacuna de ARN mensajero administradas a hombres de 25 a 30 años. Y de entre 37 y 69 casos por millón de dosis en niños de 12 a 24 años.

Aún así, los expertos dicen que la posibilidad de este riesgo poco común no debería disuadir a los padres de vacunar a los niños más pequeños. 

He aquí por qué: El riesgo de miocarditis es mayor después de la infección por COVID-19 que después de la vacunación. Los niños más pequeños tienen un riesgo menor de miocarditis que los adolescentes y los adultos jóvenes, lo que sugiere que este efecto secundario puede ser menos frecuente en este grupo de edad, aunque eso está por verse.

Además, se espera que la dosis más pequeña autorizada para niños minimice aún más el riesgo de miocarditis.

Los CDC han comunicado que los padres deben llamar a su médico si un niño presenta dolor en el pecho, tiene problemas para respirar o siente que el corazón late o palpita muy rápido después de la vacunación.

¿Qué pasa con los beneficios?

Los modelos que analizan el impacto de las vacunas en este grupo de edad predicen que, a nivel nacional, los casos se reducirían en aproximadamente un 8 % si este grupo fuera vacunado.

Los modelos también sugirieron que la vacunación de la población de esta edad ralentizaría, pero no detendría, la aparición de nuevas variantes.

Por cada millón de dosis, el modelo de los CDC predice que se evitarían más de 56.000 infecciones por COVID-19 en este grupo de edad, junto con docenas de hospitalizaciones y afecciones posteriores a la COVID-19 como el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico.

Los expertos de los CDC estiman que solo 10 niños necesitarían vacunarse durante 6 meses para prevenir un solo caso de COVID-19.

Los CDC señalaron que vacunar a los niños puede ayudar a retrasar la transmisión del virus y brindaría a los padres y otros cuidadores una mayor confianza para participar en actividades escolares y extracurriculares.  

Los expertos de los CDC han señalado que usarían una variedad de sistemas, incluidas las redes hospitalarias, la base de datos abierta del Sistema de Informes de Vacunas y Eventos Adversos (VAERS), la aplicación V-SAFE para teléfonos celulares y bases de datos de reclamos de seguros para estar atentos a cualquier caso raro. eventos adversos relacionados con las vacunas en niños.

Este contenido fue publicado originalmente en Medscape.com y adaptado para Medscape en español, parte de la Red Profesional.