Los cónyuges de pacientes con cáncer, en riesgo de trastornos psiquiátricos
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Según un estudio de cohortes con más de 3 millones de personas, los cónyuges de pacientes con cáncer tienen más probabilidades de sufrir un trastorno psiquiátrico de inicio reciente que los cónyuges de personas sin cáncer.
- El aumento del riesgo es máximo, del 30 %, durante el primer año tras el diagnóstico de cáncer del cónyuge.
- El aumento del riesgo es mayor para el abuso de sustancias, la depresión y los trastornos relacionados con el estrés, pero no para la ansiedad.
Relevancia
- En los hallazgos se indica que los cónyuges de los pacientes con cáncer deben incluirse en la vigilancia, el diagnóstico y el asesoramiento de los trastornos psiquiátricos.
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes retrospectivo con 546.321 cónyuges de pacientes con cáncer (diagnosticados entre 1986 y 2016 en Dinamarca y 1973 y 2014 en Suecia) en comparación con 2.731.574 cónyuges de personas sin cáncer usando múltiples registros poblacionales.
- El grupo no expuesto (los cónyuges de personas sin cáncer) se comparó con el grupo expuesto (los cónyuges de pacientes con cáncer) por año de nacimiento, sexo y país.
- Criterio principal de valoración: trastornos psiquiátricos de pacientes hospitalizados o ambulatorios.
- Financiación: Sociedad Sueca del Cáncer; el Fondo de Investigación Independiente de Dinamarca; otros.
Resultados fundamentales
- La mediana de seguimiento fue de 8,4 años para el grupo expuesto y de 7,6 años para el grupo no expuesto.
- Durante el periodo de seguimiento, el 6,9 % del grupo expuesto presentó trastornos psiquiátricos de primera aparición frente al 5,6 % del grupo no expuesto.
- El aumento general del riesgo de trastornos psiquiátricos en el grupo expuesto frente al no expuesto fue del 14 % (hazard ratio ajustadas [HRa], 1,14; IC del 95 %, 1,13-1,16).
- El aumento del riesgo fue mayor en el primer año después del diagnóstico de cáncer del cónyuge (HRa, 1,30; IC del 95 %, 1,25-1,34, un aumento del 30 %).
- El aumento del riesgo durante el primer año fue elevado para la depresión, el abuso de sustancias y los trastornos relacionados con el estrés, pero no para la ansiedad:
- Depresión: HRa, 1,38 (IC del 95 %, 1,30-1,47), un aumento del 38 %.
- Abuso de sustancias: HRa, 1,19 (IC del 95 %, 1,10-1,27), un aumento del 19 %.
- Trastorno relacionado con el estrés: HRa, 2,04 (IC del 95 %, 1,88-2,22), un aumento del doble.
- Ansiedad: HRa, 1,06 (IC del 95 %, 0,95-1,18), un aumento no significativo.
- El aumento del riesgo de trastornos psiquiátricos en el grupo expuesto frente al no expuesto fue mayor para los cánceres más agresivos (p. ej., cáncer de páncreas: HRa, 1,41; IC del 95 %, 1,32-1,51), para los cánceres diagnosticados en estadios avanzados y para la muerte por cáncer.
Limitaciones
- Diseño observacional retrospectivo.
- Potencial de sesgo de vigilancia, bajo el supuesto de que los cónyuges de pacientes con cáncer tenían mayor acceso a la atención médica.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios