A los bebés prematuros les va bien con la vacuna viva contra el rotavirus
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La vacuna viva atenuada contra el rotavirus fue segura para una cohorte de bebés nacidos a las 28 semanas de edad gestacional y que recibieron cuidados intensivos neonatales. El estudio lo llevó a cabo un equipo en Italia y se ha publicado en la revista Vaccines (Basilea).
Implicaciones y/o antecedentes
El rotavirus puede provocar gastroenteritis grave y es una de las principales causas de mortalidad pediátrica. La vacunación es protectora, pero generalmente no se ofrece a los recién nacidos que se encuentran en cuidados intensivos, aunque este grupo tiene un mayor riesgo de infección grave y varias organizaciones profesionales recomiendan la vacunación.
En investigaciones anteriores se ha establecido la efectividad de la vacuna contra el rotavirus en este grupo de edad, pero en Sicilia la cobertura está muy por debajo de los niveles objetivo. Los médicos pueden dudar en ofrecer la vacuna a los lactantes frágiles. En este estudio se proporciona una evidencia adicional de seguridad.
Diseño del estudio
Los autores realizaron un estudio prospectivo de 3 años sobre la vacunación en 6 unidades de cuidados intensivos neonatales en Sicilia. Los recién nacidos prematuros de ≥28 semanas recibieron ambas dosis de la vacuna viva atenuada monovalente oral contra el rotavirus a partir de las 6 semanas de edad, bien como pacientes hospitalizados o durante el seguimiento ambulatorio.
Los criterios principales de valoración fueron los acontecimientos adversos a los 14 y 28 días después de la vacunación. Se llevó a cabo un seguimiento estrecho en los progenitores y los cuidadores para identificar este tipo de eventos.
Resultados
Se vacunaron aproximadamente 449 bebés. La edad gestacional media fue de 33,1 semanas. Al recibir la primera dosis de vacuna, el peso promedio fue de 3,388 kg.
No hubo acontecimientos adversos inesperados o graves.
El día 14 después de la primera dosis, el 0,2 % había tenido fiebre > 38,5 °C, el 0,6 % tuvo cólicos y el 1,1 % tuvo diarrea. Todos estos eventos se resolvieron en 48 horas.
El día 28 después de la primera dosis, el 0,4 % presentó diarrea.
El día 14 después de la segunda dosis, el 0,2 % tuvo fiebre y el 0,2 % cólico abdominal. No se produjeron acontecimientos adversos adicionales antes de los 28 días posteriores a la segunda dosis.
Limitaciones
El estudio no se aleatorizó. La valoración de los cólicos en los bebés es subjetiva.
Financiación
El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios