Los antibióticos de espectro reducido son mejores para la infección del pie diabético
- Miriam Tucker E.
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Para las infecciones del pie diabético de moderadas a graves y tras el desbridamiento quirúrgico, la eficacia clínica fue similar entre la terapia empírica adecuada, la terapia guiada por cultivo y el cambio de tratamientos empíricamente inadecuados a tratamientos específicos.
La selección de un tratamiento antibiótico inicial de amplio espectro, en comparación con un régimen inicial de espectro reducido, tampoco logró reducir el riesgo general de fracaso clínico.
Por lo tanto, los autores aconsejan valorar un régimen antibiótico posoperatorio de espectro reducido en pacientes estables con infecciones del pie diabético locales tras el desbridamiento quirúrgico.
Antecedentes y/o implicaciones
En solo unos pocos estudios previos se han valorado los resultados de infecciones del pie diabético asociados con el espectro del tratamiento antibiótico, especialmente en función de la gravedad de la infección.
Los médicos a menudo inician una terapia antibiótica intravenosa empírica de amplio espectro, luego cambian a un tratamiento oral específico, una vez que los resultados del cultivo están disponibles, seleccionado independientemente por la gravedad de la infección.
Este llamado enfoque de "desescalada" no está basado en evidencia y tal vez debería abandonarse en favor de un régimen basado en los principios de administración de antibióticos.
Diseño del estudio
Evaluación retrospectiva del fracaso terapéutico final para cada uno de los tres tratamientos antibióticos posoperatorios iniciales: terapia empírica adecuada, terapia guiada por cultivo y terapia empírica inadecuada con un cambio a un tratamiento dirigido basado en los resultados microbiológicos disponibles.
La población de estudio incluyó 716 infecciones del pie diabético en 332 adultos, con infección ósea en el 73 %.
La duración del seguimiento clínico varió de 0,5 a 20 (mediana, 2,9) años.
Resultados
El tratamiento inicial se clasificó como empírico adecuado, guiado por cultivo y empíricamente inadecuado en el 27 %, el 41 % y el 32 %, respectivamente, con un 26,5 % (n = 190) en general clasificado como fracaso clínico (necesidad de revisión quirúrgica o aparición de nuevas infecciones del pie diabético en el mismo sitio anatómico). Los fracasos clínicos ocurrieron en el 20,6 %, el 26,5 % y el 31,6 %, respectivamente, de los tres grupos de tratamiento.
En el análisis multivariante, los únicos factores significativamente asociados con el fracaso clínico fueron la terapia inicial con antibióticos de amplio espectro (hazard ratio, 1,8; intervalo de confianza del 95 %, 1,2-2,8) y enfermedad coronaria documentada (1,4; 1,0-2,0).
En comparación con la terapia empírica adecuada, ninguno de los otros dos enfoques se asoció con el fracaso clínico o la recurrencia microbiológica.
Limitaciones
Diseño retrospectivo. Potencial de confusión por indicación. Solo se incluyen infecciones del pie diabético moderadas-graves.
La clínica empleó médicos altamente especializados en enfermedades infecciosas.
Los hallazgos no pueden extrapolarse a ubicaciones geográficas fuera de Zúrich, Suiza.
Financiación
La financiación de acceso abierto fue proporcionada por la Universidad de Zúrich.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios