Los antibióticos antianaeróbicos empíricos se relacionan con resultados insatisfactorios
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- La administración precoz de antibióticos antianaeróbicos (por ejemplo, piperacilina-tazobactam, vancomicina, azitromicina, cefepima) se asocia con una menor supervivencia libre de infección y de neumonía asociada al ventilador y con un aumento de la mortalidad.
Relevancia
- Se debe reconsiderar el uso generalizado de antibióticos antianaeróbicos empíricos (especialmente piperacilina-tazobactam) en pacientes hospitalizados en estado crítico, ya que pueden alterar la microbiota intestinal y el microbioma del sistema respiratorio.
Diseño del estudio
- Estudio retrospectivo de cohortes en el que se comparan los resultados clínicos (en concreto, la supervivencia libre de neumonía asociada al ventilador) en pacientes críticos hospitalizados que recibieron ventilación mecánica durante ≥72 horas y antibióticos antianaeróbicos frente a los que no los recibieron.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- De 3.032 pacientes incluidos en el análisis, 1.942 recibieron ≥1 dosis de antibióticos antianaeróbicos intravenosos, y 1.090 no recibieron ningún antibiótico antianaeróbico.
- Los pacientes que recibieron antibióticos antianaeróbicos de forma precoz tenían un riesgo un 24 % mayor de disminuir la probabilidad de supervivencia libre de neumonía asociada al ventilador, un 22 % mayor de disminuir la probabilidad de supervivencia libre de infección y un 14 % más de riesgo de mortalidad en general en comparación con los que no recibieron antibióticos antianaeróbicos.
Limitaciones
- Posibles resultados distorsionados debido a la selección de la muestra.
- Estudio retrospectivo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios