Los alisadores capilares se relacionan con un mayor riesgo de cáncer de útero

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

En estudios anteriores se han relacionado los productos capilares con un mayor riesgo de cáncer de tipo hormonosensible, incluidos el cáncer de mama y el de ovario. Sin embargo, este es el primer estudio en investigar la relación con el cáncer de útero.

En el amplio estudio, diverso desde el punto de vista racial y étnico, los investigadores exploraron las asociaciones entre el uso de productos capilares y el cáncer de útero de nueva aparición en 33.947 mujeres estadounidenses de 35 a 74 años de edad. En los cuestionarios iniciales, las participantes notificaron ellas mismas su uso de productos capilares en los 12 meses anteriores, incluidos tintes para el cabello; productos alisadores, desrizantes o de planchado, y productos para ondular el cabello o hacer permanentes.

A lo largo de casi 11 años de seguimiento, se identificaron 378 casos de cáncer de útero entre las participantes.

En comparación con las mujeres que nunca habían usado estos productos, las que usaron productos alisadores en los 12 meses anteriores presentaron un aumento del riesgo de cáncer de útero del 80 %.

Las mujeres con un uso más frecuente (definido como más de 4 veces en el año anterior) de productos alisadores del cabello tenían más del doble de probabilidades de presentar cáncer de útero que las que no habían usado estos productos.

El uso de otros productos capilares, incluidos tintes y productos para ondular el cabello o hacer permanentes, no se asoció con el cáncer de útero de nueva aparición.

Aproximadamente el 60 % de las mujeres que notificaron usar alisadores el año anterior se autoidentificaron como de raza negra. Sin embargo, en el estudio no se halló ninguna diferencia en la relación entre el uso de alisadores y la incidencia de cáncer de útero por raza. Los autores afirman que los efectos adversos para la salud pueden ser mayores para las mujeres negras debido a la mayor prevalencia de uso.

Los resultados son similares a los de otros estudios realizados por el mismo equipo, que mostraron una asociación entre el uso de productos alisadores y otros tipos de cáncer relacionados con las hormonas en las mujeres.

Muchos de estos productos contienen alteradores endocrinos, incluyendo el bisfenol A, que interfieren con el funcionamiento normal del sistema endocrino. Los autores de este nuevo estudio indican que la exposición a productos químicos por el uso de productos capilares, especialmente los alisadores, podría ser más preocupante que la de otros productos de cuidado personal, debido a la mayor absorción a través del cuero cabelludo.

“Calculamos que el 1,64 % de las mujeres que nunca habían usado alisadores de cabello acabaría presentando cáncer de útero a los 70 años, pero que, en el caso de las usuarias frecuentes, ese riesgo aumentaría hasta el 4,05 %”, afirmó Alexandra White, directora del grupo Epidemiología del Cáncer y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Medioambiental de Estados Unidos y autora principal del nuevo estudio. “Esta duplicación de la tasa es preocupante. Sin embargo, es importante poner esta información en contexto: el cáncer de útero es un tipo de cáncer relativamente raro”.

“Que sepamos, este es el primer estudio epidemiológico en el que se explora la relación entre el uso de alisadores y el cáncer de útero”, afirmó White. “Se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados en distintas poblaciones, para determinar si los productos capilares contribuyen a las diferencias, en términos de salud, en el cáncer de útero e identificar las sustancias químicas específicas que pueden ser responsables del aumento del riesgo de cáncer en las mujeres”.