Los aguacates se relacionan con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 20 de abril de 2022

Conclusión práctica

  • Un mayor consumo de aguacate está asociado con tasas más bajas de enfermedad cardiovascular incidente y cardiopatía coronaria.

Relevancia

  • Los aguacates contienen muchos nutrientes que se asocian de forma independiente con la salud cardiovascular.
  • Entre estos se encuentran fibra dietética, potasio, magnesio y grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
  • El ácido oleico, una grasa monoinsaturada, puede mejorar la función endotelial y la sensibilidad a la insulina y puede ayudar a reducir la inflamación.

Resultados fundamentales

  • Hazard ratio (HR) agrupados con ≥2 porciones de aguacate por semana frente a no consumo:
    • Enfermedad cardiovascular: 0,84 (IC del 95% [IC 95 %], 0,75-0,95).
    • Cardiopatía coronaria: 0,79 (IC 95 %, 0,68-0,91).
    • Sin asociación con ictus.
  • Por cada media porción diaria de aguacate, HR agrupado para enfermedad cardiovascular: 0,80 (IC 95 %, 0,71-0,91).
  • Reemplazar la margarina, la mantequilla, el huevo, el yogur, el queso o las carnes procesadas con aguacate se asoció con un riesgo de enfermedad cardiovascular de un 19 % a un 31 % menor.

Diseño del estudio

  • Análisis de dos cohortes prospectivas, el Estudio de Salud de Enfermeras y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud (n=110.487).
  • Los participantes no tenían antecedentes iniciales de cáncer, cardiopatía coronaria o ictus.
  • Rellenaron cuestionarios de frecuencia de alimentos al inicio y cada 4 años.
  • Resultado: incidencia de enfermedad cardiovascular, incluidos cardiopatía coronaria, infarto de miocardio e ictus.
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH); Escuela T. H. Chan de Salud Pública de Harvard.

Limitaciones

  • Confusión residual potencial.