Linfoma de Hodgkin: ¿afecta la deficiencia de vitamina D a los desenlaces?

  • Borchmann S & al.
  • J Clin Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En los pacientes con linfoma de Hodgkin (LH), la deficiencia de vitamina D en el momento inicial se asoció de forma significativa con unos peores control tumoral y SG a largo plazo.

Por qué es importante

  • La deficiencia de vitamina D se ha relacionado con la incidencia de varios tipos de cáncer, pero no se ha evaluado con anterioridad en relación con el LH.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio para investigar las asociaciones entre las concentraciones de vitamina D antes del tratamiento y los desenlaces en 351 pacientes con tratamiento de primera línea procedentes de los ensayos clínicos del grupo alemán de estudio del linfoma de Hodgkin (HD7, HD8 y HD9).
  • La deficiencia de vitamina D se definió como una concentración de 25-hidroxivitamina D <30 nmol/l.
  • Financiación: no se reveló ninguna.

Resultados clave

  • El 50 % de los pacientes que no habían recibido tratamiento presentaba deficiencia de vitamina D en el momento inicial.
  • El 68 % de los pacientes con enfermedad recidivante/resistente al tratamiento presentó deficiencia de vitamina D en el momento inicial frente al 41 % de las personas de control sin recidiva (p <0,001).
  • La SSP fue significativamente peor con deficiencia de vitamina D en el momento inicial que con concentraciones suficientes o insuficientes:
    • La diferencia a los 5 años fue: del 10,2 % (IC del 95 %: 0,8 %-19,6 %).
    • La diferencia a los 10 años fue: del 17,6 % (IC del 95 %: 6,9 %-28,4 %); HR: 2,13 (IC del 95 %: 1,84-2,48; p <0,001).
  • La SG fue significativamente peor con deficiencia de vitamina D en el momento inicial que con concentraciones suficientes o insuficientes:
    • La diferencia a los 5 años fue: del 2,0 % (IC del 95 %: del −5,3 % al 9,3 %).
    • La diferencia a los 10 años fue: del 11,1 % (IC del 95 %: 2,1 %-20,2 %); HR: 1,82 (IC del 95 %: 1,53-2,15; p <0,001).

Limitaciones

  • Eran datos retrospectivos.