Linfoma cutáneo de linfocitos T: la pandemia de la COVID-19 provocó retrasos en el tratamiento
- Univadis
- Clinical Summary
Según muestran los resultados de un estudio retrospectivo de 9 centros internacionales, en las etapas iniciales de la pandemia de la COVID-19 se produjo un retraso medio en el tratamiento de 3,2 meses en el 53 % de los pacientes con linfoma cutáneo de linfocitos T. Sin embargo, ninguno de los pacientes con linfoma cutáneo de linfocitos T y diagnóstico de COVID-19 durante ese periodo contrajo la enfermedad durante visitas ambulatorias.
“Los retrasos en el tratamiento de los pacientes con linfomas cutáneos deberían probablemente evitarse”, afirmaron los autores, la Dra. Larisa J. Geskin, del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (Nueva York), y Bradley D. Kwinta, estudiante de Medicina de la misma universidad.
“La continuación del tratamiento y el tratamiento de mantenimiento son fundamentales para evitar la progresión de la enfermedad, lo que subraya la importancia del tratamiento de mantenimiento en el linfoma cutáneo de linfocitos T”, añadieron. “Estos pacientes pueden recibir tratamiento de forma segura de acuerdo con los protocolos terapéuticos establecidos, mientras se mantiene el distanciamiento físico y se utilizan equipos de protección personal sin que aumente de modo significativo el riesgo de contraer la COVID-19”.
El Consorcio sobre el Linfoma Cutáneo de los Estados Unidos y la Organización Europea de Investigación y Tratamiento del Cáncer desarrollaron guías de emergencia para el tratamiento de los pacientes con linfomas cutáneos durante la pandemia con el objetivo de garantizar la seguridad de los mismos. La Sociedad Internacional de los Linfomas Cutáneos creó una sección internacional sobre la pandemia y los linfomas cutáneos para recoger datos y evaluar el impacto de estas directrices.
“Estos datos nos permiten determinar si las medidas fueron eficaces a la hora de prevenir la COVID-19, cuál fue el impacto del tratamiento de mantenimiento y cómo afectaron los retrasos en el tratamiento a los desenlaces de la enfermedad en los pacientes con linfoma cutáneo de linfocitos T”, escribieron los autores y sus colegas en el estudio, que se publicó en el Journal of the American Academy of Dermatology.
Los investigadores analizaron de modo retrospectivo los datos de las historias clínicas electrónicas de 149 pacientes con linfoma cutáneo de linfocitos T que, entre marzo y octubre de 2020, estaban recibiendo tratamiento en 1 de 9 centros médicos académicos internacionales de 7 países. Algo más de la mitad de los pacientes (56 %) eran varones, el 70 % era de raza blanca, el 18 % era de raza negra, el 52 % presentaba enfermedad en estadios IA-IIA y el 19 % contrajo la COVID-19 durante el periodo del estudio.
De los 149 pacientes, 79 (53 %) sufrieron un retraso medio en el tratamiento de 3,2 meses (intervalo: 10 días-10 meses). Tras el ajuste por edad, raza, sexo, estado de COVID-19 y estadio de la enfermedad, el retraso en el tratamiento se asoció con un riesgo significativo de recidiva o progresión de la enfermedad en todos los estadios (odds ratio [OR]: 5,00; p < 0,001). Específicamente, las posibilidades de progresión de la enfermedad aumentaron en un 37 % por cada mes adicional de retraso en el tratamiento de un paciente (OR: 1,37; p < 0,001).
Se diagnosticó COVID-19 a un total de 28 pacientes con linfoma cutáneo de linfocitos T (19 %), pero ninguno contrajo la enfermedad durante las visitas ambulatorias a la consulta. Los pacientes que contrajeron COVID-19 no presentaron un aumento estadísticamente significativo en las posibilidades de progresión de la enfermedad en comparación con los pacientes sin COVID-19 (OR: 0,41; p = 0,07).
“Tampoco hay estudios observacionales aleatorizados y controlados que demuestren el impacto que el retraso en el tratamiento puede producir en los desenlaces de la enfermedad”, afirmaron los investigadores.
“De hecho, a menudo se debate la necesidad del tratamiento de mantenimiento en el caso del linfoma cutáneo de linfocitos T. Nuestros resultados demuestran la importancia de continuar el tratamiento y del uso de tratamiento de mantenimiento para evitar la progresión de la enfermedad en estos linfomas incurables”.
El artículo, escrito por Doug Brunk, se adaptó de su versión original, que apareció en MDedge.com, parte de Medscape Professional Network.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios