Lesiones vasculares placentarias e infección por variantes del SARS-CoV-2

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La infección por variantes pre-ómicron del SARS-CoV-2 se relaciona con lesiones vasculares de la placenta asociadas a la restricción del crecimiento fetal, según un análisis detallado de resonancias magnéticas.

  • La infección por sublinajes de ómicron se asocia a una sola lesión (placenta globular) sin restricción del crecimiento fetal.

Relevancia

  • Este estudio es uno de los primeros análisis detallados de resonancias magnéticas de la placenta y el feto.

  • Los hallazgos parecen indicar una mala perfusión de la placenta, principalmente por variantes pre-ómicron.

Diseño del estudio

  • Investigación prenatal de resonancias magnéticas de la placenta y el feto tras la infección por SARS-CoV-2 en 38 pacientes frente a 38 participantes de control no infectadas estudiadas prospectivamente en dos centros obstétricos de Austria.

  • Se tomaron imágenes de la forma, la lobulación, el espesor y las hemorragias de la placenta, así como del crecimiento fetal.

  • Financiación: Fondo de Ciencia y Tecnología de Viena.

Resultados fundamentales

  • El 52,6 % de los casos estaban infectados por variantes pre-ómicron, mientras que el 47,4 % estaban infectados por sublinajes de ómicron.

  • La resonancia magnética prenatal se realizó una media de 83 días después de la primera prueba de PCR positiva.

  • Se observó placenta globular tanto en las variantes pre-ómicron (30 % frente a 0 %; p = 0,008) como en los sublinajes de ómicron (27,8 % frente a 0 %; p = 0,016).

  • Los casos infectados por virus pre-ómicron frente a los controles no infectados también presentaban más probabilidades de:

    • Engrosamiento de la placenta (p = 0,048).

    • Lóbulos placentarios (p = 0,046).

    • Hemorragias placentarias (p = 0,002).

    • Restricción del crecimiento fetal (peso al nacer < centil 10; 25 % frente a 0 %; p = 0,017).

Limitaciones

  • Diseño observacional.

  • Número reducido de casos y controles.

  • Fiabilidad limitada de la cuantificación totalmente automatizada de las alteraciones placentarias mediante análisis de textura o cuantificación de la señal de la resonancia magnética placentaria.