Las terapias cognitivas resultan eficaces para la cefalea postraumática y el trastorno de estrés postraumático coexistentes

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 5 de julio de 2022

Conclusión práctica

  • La terapia cognitivo-conductual para el dolor de cabeza y la terapia de procesamiento cognitivo para el trastorno de estrés postraumático obtuvieron mejoras en veteranos con trastorno de estrés postraumático y dolor de cabeza postraumático coexistentes.

Relevancia

  • Las opciones de tratamiento, especialmente las no farmacológicas, son escasas.

Resultados fundamentales

  • Los pacientes informaron de una situación inicial grave:
    • Discapacidad relacionada con el dolor de cabeza: puntuación media en la Prueba de Impacto del Dolor de Cabeza de 6 elementos (HIT-6): 65,8 puntos.
    • Síntomas de trastorno de estrés postraumático: puntuación media en la PTSD Checklist for Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (PCL-5): 48,4 puntos.
  • Durante los 6 meses posteriores a la finalización del tratamiento, con la atención habitual como comparación:
    • Puntuación en HIT-6:
    • Terapia cognitivo-conductual para el dolor de cabeza, -3,4 puntos (p<0,001).
    • Terapia de procesamiento cognitivo para el trastorno de estrés postraumático: -1,4 puntos (p=0,21).
  • Puntuación en PCL-5:
    • Terapia cognitivo-conductual para el dolor de cabeza, -6,5 puntos (p=0,04).
    • Terapia de procesamiento cognitivo para el trastorno de estrés postraumático; -8,9 puntos (p=0,01).
  • La mayoría de los eventos adversos (por ejemplo, cambios en el dolor de cabeza/musculoesquelético, aumento del estrés, depresión) se consideraron no relacionados con el estudio.
  • Dos pacientes del grupo que recibió terapia de procesamiento cognitivo tuvieron una exacerbación temporal del trastorno de estrés postraumático.

Diseño del estudio

  • Ensayo clínico aleatorizado en Estados Unidos en 193 veteranos de combate con trastorno de estrés postraumático y cefalea postraumática debida a una lesión cerebral traumática leve.
  • Aleatorización:
    • 8 sesiones de terapia cognitivo-conductual para el dolor de cabeza.
    • 12 sesiones terapia de procesamiento cognitivo para el trastorno de estrés postraumático.
    • Atención habitual multimodal para el dolor de cabeza.
  • Resultados principales:
    • Discapacidad relacionada con el dolor de cabeza en HIT-6.
    • Gravedad de los síntomas del trastorno de estrés postraumático en PCL-5.
  • Financiación: Consorcio para Aliviar el Trastorno de Estrés Postraumático; otros.

Limitaciones

  • Dificultad para el enmascaramiento.
  • Definición flexible de la cefalea postraumática.
  • Datos faltantes/deserciones.