Las tasas de resistencia de H. pylori justifican un nuevo enfoque terapéutico

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica
Las tasas de resistencia a antibióticos de uso común (claritromicina y metronidazol) en pacientes con biopsias gastroduodenales y enterotest (prueba de hilo) positivos para Helicobacter pylori (H. pylori) se mantuvieron estables durante aproximadamente dos décadas en el norte de España, mientras que la resistencia primaria a levofloxacino se triplicó, aumentando con la edad.

El estudio fue realizado por investigadores españoles y se ha publicado en la revista Journal of Antimicrobial Resistance.

Antecedentes y/o implicaciones
Considerar el cultivo o la PCR, o ambos a la vez, en pacientes sometidos a endoscopia para facilitar un tratamiento personalizado y orientar la elección del tratamiento empírico a fin de limitar la resistencia.

Diseño del estudio
Análisis retrospectivo de los cultivos de H. pylori realizados entre 2000 y 2021 en pacientes de >15 años sometidos a endoscopia digestiva alta en el norte de España con el objetivo de determinar la resistencia primaria y secundaria a los antibióticos de uso común.

Resultados
Se obtuvieron 34.047 muestras (31.406 biopsias gastroduodenales y 2.641 enterotests) de 25.626 pacientes durante el periodo de estudio. Se encontraron cultivos positivos para H. pylori en aproximadamente el 38 % de las muestras de biopsia y alrededor del 51 % de los enterotests, con una tendencia creciente hasta 2020 y el inicio de la pandemia. desde 2013, se ha mantenido en el 30 % para los cultivos (los enterotests se han abandonado desde entonces).

En conjunto, el 49,3 % (n = 5.448) de todas las cepas de H. pylori eran resistentes a uno o más antibióticos, se observó doble resistencia en el 10,5 % y multirresistencia en el 1,8 %. La resistencia primaria a la claritromicina se mantuvo estable en torno al 14 %, al metronidazol en torno al 30 %, mientras que la resistencia al levofloxacino se triplicó, del 7,6 % (en 2000) al 21,7 % (en 2021). La resistencia primaria a este último agente aumentó con la edad, alcanzando el 37,5 % en las personas mayores de 80 años.

Limitaciones
Los pacientes sometidos a primeras biopsias se clasificaron como nunca expuestos sin comprobar sus historiales médicos. Además, algunos podrían haber recibido tratamiento empírico antes de que se recibieran las muestras en el laboratorio.

Financiación
El estudio no recibió apoyo económico externo. Los autores informan no tener relaciones económicas pertinentes.