Las tasas de deshabituación tabáquica con cigarrillos electrónicos no difieren de las obtenidas con placebo
- Lucchiari C & al.
- Addict Behav
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- Los fumadores en un programa de deshabituación tabáquica que recibieron cigarrillos electrónicos de nicotina más asesoramiento fumaron menos cigarrillos de tabaco, pero sus probabilidades de dejar de fumar a los 6 meses no eran superiores a las de los fumadores que recibieron placebo más asesoramiento o asesoramiento por sí solo.
- Fue más probable que el grupo que usaba cigarrillos electrónicos notificara presentar tos seca.
Por qué es importante
- Los estudios sobre el uso de cigarrillos electrónicos en la deshabituación tabáquica han arrojado resultados contradictorios.
Diseño del estudio
- Se trata de un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado.
- Un total de 155 fumadores en un programa de deshabituación tabáquica recibió asesoramiento más un kit de cigarrillos electrónicos con nicotina (n = 52) o sin ella (placebo; n = 51), o asesoramiento por sí solo (grupo de control; n = 52).
- Financiación: Fundación Umberto Veronesi.
Resultados clave
- El grupo que usó cigarrillos electrónicos con nicotina fumó menos cigarrillos de tabaco (media: 11,007 frente a 14,026 para el grupo de placeboy 13,454 para las personas de control; p < 0,020).
- La media del monóxido de carbono exhalado fue mínima con el grupo de cigarrillos electrónicos con nicotina (12,01 frente a 15,28 para placebo y 16,52 para las personas de control; p < 0,025).
- El grupo que usó cigarrillos electrónicos con nicotina obtuvo la puntuación de dependencia nicotínica más baja en la prueba de Fagerström (3,12 frente a 4,32 para placebo y 3,59 para las personas de control; p < 0,032).
- A los 6 meses, no se observó ninguna diferencia significativa entre los grupos en abstinencia de tabaco.
- El grupo de nicotina presentó tasas más elevadas de tos seca a los 6 meses (13,9 % frente al 6,1 % con placebo y 8,54 % en las personas de control).
Limitaciones
- Solo se incluyó a personas con > 55 años de edad.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios