Las rehospitalizaciones son frecuentes con el tratamiento con linfocitos T-CAR
- Kenzik KM & al.
- JAMA Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- Después del tratamiento con linfocitos T con receptores quiméricos para el antígeno (CAR), muchos pacientes afrontan visitas al servicio de urgencias y reingresos hospitalarios.
Relevancia
- Los resultados pueden orientar las estrategias para mitigar el uso no planificado de los servicios de atención sanitaria después de la infusión de linfocitos T-CAR.
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes de 211 pacientes de ≤65 años de edad que recibieron una infusión de linfocitos T-CAR (axicabtagén ciloleucel y tisagenlecleucel) entre 2017 y 2019.
- Financiación: Sociedad Oncológica Estadounidense.
Resultados fundamentales
- La mediana del seguimiento después de la infusión fue de 6,5 meses.
- Los diagnósticos de cáncer incluyeron linfoma de linfocitos B (68,3 %), leucemia linfocítica crónica (7,6 %) u otros tipos de cáncer (24,2 %).
- Un total de 83 pacientes sufrieron 145 rehospitalizaciones; el 42,2 % de estos pacientes sufrieron ≥2 hospitalizaciones:
- Los motivos más frecuentes para el reingreso hospitalario fueron los acontecimientos adversos y las infecciones relacionados con la enfermedad primaria o con el tratamiento.
- La mayoría se produjo en los 30 días siguientes al alta una vez realizada la infusión (0,23 por persona-mes).
- Después de la infusión de linfocitos T-CAR, 45 pacientes realizaron 64 visitas al servicio de urgencias; el 28,8 % de estos pacientes realizó ≥2 visitas:
- La mediana del tiempo transcurrido hasta la primera visita al servicio de urgencias fue de 84 días.
- Los motivos más frecuentes para las visitas al servicio de urgencias fueron enfermedad primaria (42,2 %), infección (20,3 %) y dolor (10,9 %).
Limitaciones
- Datos basados en reclamaciones de seguros.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios