Las reacciones cutáneas relacionadas con las vacunas contra la COVID-19 son frecuentes, pero generalmente transitorias

  • Kroumpouzos G et al.
  • Microorganisms

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 1 de abril de 2022

Conclusión práctica

  • Aproximadamente el 40 % de los pacientes que reciben vacunas contra la COVID-19 experimentarán grandes reacciones locales retardadas, generalmente asociadas con la vacuna de ARNm de Moderna. Las mujeres presentan un riesgo especial.
  • La mayoría de las reacciones son leves y no conllevan implicaciones a largo plazo para la salud.

Relevancia

  • Se debe informar a los pacientes sobre el potencial riesgo de reacciones cutáneas relacionadas con la vacuna contra la COVID-19 para evitar complicaciones potenciales.
  • Se deben vigilar anafilaxis, angioedema y proclividad a reacciones alérgicas.
  • Se debe considerar la colaboración multidisciplinar para asegurar la identificación y el manejo.

Resultados fundamentales

  • 80 estudios; 1.265 pacientes (el 48,9 % de Europa y el 46,8 % de Estados Unidos); el 81,6 % mujeres; edad media, 50,7 años.
  • Reacciones (n=1.415):
    • El 40,4 % grandes reacciones locales retardadas; el 16,5 % reacciones en el lugar de inyección, el 9,5 % zoster, el 9,0 % urticarias, el 6,7 % lesiones morbiliformes/eritematosas difusas. En total, el 55,7 % fueron reacciones asociadas con la vacuna mRNA-1273 (el 79,5 % en el lugar de la inyección y el 72,0 % grandes reacciones locales retardadas).
    • Vacunación con BNT162b2 (Pfizer/BioNTech): el 54,8 % vinculadas a reacciones retardadas (frente al 31,3 % con mRNA-1273).
  • El 58,3 % ocurrieron tras la primera dosis, el 26,9 % tras la segunda dosis y el 14,8 % tras ambas dosis.

Diseño del estudio

  • Revisión sistemática que evaluó las complicaciones dermatológicas de las vacunas contra la COVID-19 mRNA-1273 (vacuna de ARNm de Moderna), la vacuna BNT162b2 (Pfizer/BioNTech) y AZD1222 (AstraZeneca/Universidad de Oxford; vacuna vectorial adenovírica).
  • Financiación: ninguna.

Limitaciones

  • Sesgo de publicación.
  • Generalizabilidad limitada.
  • Corta duración de la selección de participantes.
  • La mayoría de las reacciones adversas se documentaron en pacientes blancos.