Las reacciones anafilácticas en niños tras la vacunación contra la COVID-19 son raras

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La anafilaxia tras la vacunación con la vacuna ARNm-1273 contra la COVID-19 es poco frecuente en niños y adolescentes (de 0 a 17 años).

Relevancia

  • Se debe informar a los padres y los cuidadores que la anafilaxia es una reacción muy poco frecuente en niños pequeños, y que los episodios que se han notificado se deben o bien a una mayor concienciación entre padres y médicos, o bien a afecciones subyacentes o antecedentes de alergias o reacciones de anafilaxia.

Diseño del estudio

  • Análisis retrospectivo en el que se estima la tasa de anafilaxia por las vacunas contra la COVID-19 tras la implementación de las vacunas de ARNm en niños y adolescentes europeos utilizando datos de EudraVigilance capturados a partir del 8 de octubre de 2022.

  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • Se documentaron 27.120.512 dosis de la vacuna BNT162b2 y 1.400.300 dosis de la vacuna ARNm-1273 contra la COVID-19 en niños europeos (de edad ≤17 años).

    • Hasta el 8 de octubre de 2022, se notificaron 371 casos de anafilaxia (293 reacciones anafilácticas, 78 shock anafiláctico): 353 tras la vacuna BNT162b2 y 18 tras la vacuna ARNm-1273.

    • Los niños de 12 a 17 años representaron 317 de estos casos notificados, seguidos de 48 en niños de 3 a 11 años y 6 en el grupo de 0 a 2 años.

    • Las mujeres representaron el 60,9 % (n = 222/364) de los casos de anafilaxia.

  • La tasa media global de anafilaxia fue de 12,81 casos por cada 106 dosis de vacuna de ARNm administradas. No se observaron diferencias estadísticamente significativas por marca de vacuna.

  • Se notificaron 2 fallecimientos, con una tasa total de 0,07 casos por cada 106 dosis de vacuna de ARNm administradas.

    • Los signos y síntomas consistieron en dificultad respiratoria, fatiga, mareos, náuseas, cianosis, reacción anafiláctica y colapso cardiovascular (primer paciente), y fiebre (segundo paciente).

Limitaciones

  • Retrospectivo.

  • Dependencia de la notificación pasiva, posible sesgo de notificación errónea, falta de información clínica, tiempo transcurrido desde la vacunación hasta la aparición de los síntomas de anafilaxia, medicamentos o alimentos.