Las reacciones adversas cutáneas son comunes tras la vacunación contra COVID-19

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 29 de septiembre de 2022

Conclusión práctica

  • Las reacciones adversas cutáneas tras la vacunación contra el SARS-CoV-2 son frecuentes, pero en su mayoría son leves y transitorias.

Relevancia

  • Informar a los pacientes de que pueden producirse reacciones adversas cutáneas, pero que son menos frecuentes que las reacciones cutáneas locales (por ejemplo, dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección) y los efectos secundarios sistémicos (por ejemplo, fiebre, fatiga y dolor de cabeza).

Diseño del estudio

  • Revisión sistemática y metaanálisis de 22 estudios observacionales en 93.165 pacientes en los que se estimó la incidencia conjunta de reacciones adversas cutáneas después de la vacunación contra el SARS-CoV-2 en una población adulta general. La mayoría de los estudios se realizaron en Asia y Europa.
  • Financiación: Fondazione Cariplo.

Resultados fundamentales

  • En general, la incidencia conjunta de reacciones adversas cutáneas fue del 5 %, siendo comúnmente reacciones de nueva aparición como el exantema (erupción cutánea pruriginosa, morbiliforme y similar a la pitiriasis rosada) y la urticaria.
  • Las reacciones adversas cutáneas poco frecuentes consistieron en erupción petequial, lesiones liquenoides y eccematosas de pequeños vasos cutáneos y trastornos ampollares autoinmunitarios. De los 22 estudios incluidos, 1 paciente presentó síndrome de Stevens-Johnson y 3 pacientes presentaron eritema multiforme.
  • Por tipo de vacuna, la incidencia de reacciones adversas cutáneas osciló entre el 3 % (vacunas de ARN únicamente) y el 5 % (vacunaciones mixtas).
  • En el análisis de sensibilidad, la incidencia conjunta de las reacciones adversas cutáneas tras la primera y la segunda dosis de la vacuna fue similar, del 3 %.

Limitaciones

  • Alto grado de heterogeneidad, riesgo de sesgo.
  • Factores de confusión omitidos.
  • Infrarrepresentación de pacientes de edad avanzada.