Las puntuaciones adaptadas a la enfermedad predicen mejor la aterosclerosis subclínica en el lupus

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Dos puntuaciones de riesgo cardiovascular adaptadas a la enfermedad obtuvieron mejores resultados que las puntuaciones de riesgo cardiovascular genéricas al predecir si los pacientes con lupus eritematoso sistémico desarrollarían nuevas placas ateroescleróticas.

Relevancia

  • Los pacientes con lupus eritematoso sistémico presentan un riesgo cardiovascular elevado.

  • Las puntuaciones genéricas pueden subestimar el riesgo en esta población.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes prospectivo griego de 124 pacientes con lupus eritematoso sistémico (edad media ± desviación estándar [DE], 44±12 años; duración media de la enfermedad ± DE, 9±8 años) sin eventos cardiovasculares previos ni diabetes.

  • El riesgo cardiovascular se calculó al inicio con varias puntuaciones:

    • 5 puntuaciones genéricas: Systematic Coronary Risk Evaluation (SCORE), Framingham Risk Score (FRS), Pooled Cohort Risk Equation, Globorisk y Prospective Cardiovascular Münster.

    • 3 puntuaciones adaptadas al lupus eritematoso sistémico: SCORE modificada (SCOREm), FRS modificada (FRSm), QRESEARCH Risk Estimator V.3 (QRISK3).

  • Criterio principal de valoración: progresión de la ateroesclerosis (nueva placa carotídea o femoral o ambas detectadas mediante ecografía).

  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • Tras un seguimiento medio de 3,3 años, el 21 % de la cohorte había desarrollado nuevas placas ateroescleróticas en las arterias carótidas o femorales, o en ambas.

  • Dos de las puntuaciones adaptadas al lupus eritematoso sistémico (la puntuación mFRS y la puntuación QRISK3) obtuvieron mejores resultados que las demás puntuaciones en la predicción de nuevas placas.

  • Obtuvieron el mejor rendimiento global (puntuaciones Brier: 0,14 y 0,16, respectivamente), capacidad de clasificación (coeficientes de correlación de Matthews: 0,22 y 0,25, respectivamente) y rendimiento discriminativo (áreas bajo la curva: 0,80 y 0,75, respectivamente).

  • En el análisis multivariante, la puntuación QRISK3 fue la única que predijo de forma independiente la aparición de nuevas placas (odds ratio ajustadas [ORa], 4,24; p = 0,016).

  • La probabilidad de que los pacientes presentaran nuevas placas también aumentaba con cada año de edad (ORa, 1,13; p < 0,001) y con cada gramo de dosis acumulada de glucocorticoides (ORa, 1,04; p = 0,010), y era mucho mayor en los que tenían anticuerpos antifosfolípidos (ORa, 3,66; p = 0,019).

Limitaciones

  • El estudio fue bastante pequeño y tuvo un seguimiento limitado.

  • El criterio principal de valoración fue la ateroesclerosis asintomática, no los eventos cardiovasculares.

  • Los resultados pueden no ser generalizables a otras poblaciones.