Las pruebas genéticas están justificadas en los casos de cáncer de aparición temprana

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Entre los pacientes con cáncer de aparición temprana, la prevalencia de las variantes patógenas de la estirpe germinal es mayor, lo que puede justificar las pruebas genéticas independientemente del tipo de tumor.

Por qué es importante

  • La identificación de los síndromes de predisposición al cáncer heredados en los pacientes jóvenes podría ayudar a determinar el riesgo de segundo cáncer primario y la necesidad de aumentar las medidas de vigilancia o las intervenciones quirúrgicas para reducción del riesgo.

Diseño del estudio

  • Se analizaron muestras de sangre de 1201 pacientes con edades comprendidas entre los 18 y los 39 años con neoplasia maligna tumoral sólida. 
  • Presentaban cáncer de aparición temprana 877 pacientes y 324 presentaban cáncer en jóvenes.
  • Financiación: Programa de precisión, interceptación y prevención, Centro Robert y Katie Niehaus para la Genómica del Cáncer Hereditario, Centro Marie-Josee y Henry R. Kravis para la Oncología Molecular, Centro Oncológico del Instituto Nacional del Cáncer.

Resultados clave

  • Los pacientes con cáncer de aparición temprana presentaban una prevalencia significativamente más elevada de mutaciones hereditarias que los que presentaban cáncer en jóvenes (21 % frente al 13 %; p = 0,002).
  • En los pacientes con solo variantes de predisposición al cáncer de riesgo alto y moderado, la prevalencia era del 15 % en el grupo de enfermedad aparición temprana frente al 10 % en el grupo de cáncer en jóvenes (p = 0,01).
  • En el grupo de aparición temprana, entre los genes con más frecuencia de mutaciones se incluían BRCA1 y BRCA2 (4,9 %), los genes del síndrome de Lynch (2,2 %), ATM (1,6 %) y CHECK2 (1,7 %).
  • En el grupo de cáncer en jóvenes, las mutaciones de TP53 (2,2 %), y las de SDHA y SDHB (1,9 %) fueron las más frecuentes.