Las políticas de salud pública han cobrado una importancia vital en los últimos años
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
Los principales agentes del sistema sanitario debaten y ponen en común los cambios estructurales necesarios y los retos en el abordaje de la cronicidad en España durante la primera jornada del VI Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP). Los participantes han debatido sobre cómo en los últimos dos años, las políticas de Salud Pública han cobrado una importancia vital. Y es que estas deben ser un eje transversal en el sistema sanitario. Especialmente en la atención a la cronicidad. “La clave de un sistema sanitario es que debe tener, y no solo de palabra, al paciente en el centro. Necesitamos a unos pacientes más activos y más formados. Sabemos que ingresan y reingresan menos y además, confían más en el sistema sanitario”, apuntó Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Asimismo, los participantes en este encuentro coincidían en que existen tres prioridades claras que se deben llevar a cabo: dotar de más recursos al Sistema Nacional de Salud; mejorar los procesos de acceso a la innovación y medir lo que realmente importa. Además, cabe destacar la mención a la sostenibilidad, que, junto con la innovación, deben ser imprescindibles en el sistema sanitario.
Políticas de Salud Pública
‘Políticas de Salud Pública e impacto en la cronicidad’ ha sido el título de la primera mesa redonda de la jornada. En este sentido, se apuntaba que es necesario un pacto de Estado que potencie y proteja el actual modelo sanitario universal . Siempre en condiciones de equidad.
Otras de las claves han girado en torno a la importancia de la atención multidisciplinar y las necesidades que surgen con el diagnóstico de una enfermedad crónica. No obstante, esta requiere de una asistencia sanitaria, sino también social. La coordinación asistencial se convierte así en una prioridad para la atención de las personas con necesidades crónicas de salud, para conseguir los mejores resultados en salud.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios