Las personas sin hogar recurren más a los servicios de urgencias que las personas con alojamiento
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 8 de agosto de 2022
Conclusión práctica
- Las personas sin hogar acuden con más frecuencia a los servicios de urgencias debido a síntomas principales relacionados con sustancias y lesiones.
- Los planes de alta y derivación integrados son importantes entre los servicios de urgencias y los proveedores de atención primaria y los servicios sociales.
Relevancia
- La falta de hogar afecta anualmente a 1,5 millones de personas en Estados Unidos y a 200.000 en Reino Unido.
- Son frecuentes las múltiples comorbilidades simultáneas.
- Muchas personas sin hogar confían en los servicios de urgencias, aunque estos no estén preparados para atender muchas de sus necesidades.
Resultados fundamentales
- Número medio de visitas a urgencias por año: 0,72-5,8 visitas por personas sin hogar.
- Visitas a urgencias por parte de personas sin hogar frente a la población no indigente: cociente de tasas, 1,63-18,75.
- Proporción de visitas por los siguientes motivos:
- Diagnósticos relacionados con el alcohol: 8 %-34 %.
- Drogas, intoxicaciones, presentaciones relacionadas con el consumo de sustancias: 1,1 %-25 %.
- Diagnósticos relacionados con lesiones: 7,8 %-55 %.
- Dolor o necesidad de analgesia: 13 %-28 %.
- Trastornos psiquiátricos o de salud mental no relacionados con el consumo de sustancias: 5,8 %-36 %.
- Trastornos cardiovasculares: 1,1 %-28 %.
- Trastornos respiratorios: 1,8 %-15 %.
Diseño del estudio
- Revisión sistemática de 36 estudios sobre personas sin hogar que acuden a los servicios de urgencias (poco claro debido a la posible superposición de datos).
- Criterio de valoración: prevalencia de visitas a urgencias por personas sin hogar, motivos de presentación.
- Financiación: ninguna.
Limitaciones
- 27 estudios procedían de Estados Unidos y muchos eran de una sola ciudad, lo que limita la generalización.
- Es probable que los estudios subestimen el número de personas sin hogar.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios