Las personas que viven con VIH corren el riesgo de padecer múltiples comorbilidades

  • Jones BI et al. Curr Med Res Opin, 11 nov 2021
  • publisher.default.value

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Pavankumar Kamat | Informes Clínicos | 18 de noviembre de 2021

Conclusión práctica

  • Las personas que viven con VIH en el Reino Unido presentaban un mayor riesgo de desarrollar múltiples comorbilidades.

Relevancia

  • Los hallazgos enfatizan la importancia de revisiones regulares para las personas que viven con VIH, para vigilar la aparición de comorbilidades de acuerdo con las pautas de calidad de la Asociación Británica del VIH.

Diseño del estudio

  • El estudio incluyó a 2.945 personas que viven con VIH emparejados con 5.890 participantes de control (VIH-negativos), identificados utilizando datos del Enlace de datos de Investigación de Práctica Clínica del Reino Unido y las estadísticas de episodios hospitalarios vinculados (1988-2017).
  • Se evaluó el riesgo de aparición de comorbilidades, entre ellas trastornos del sistema nervioso central, enfermedad renal en fase terminal, osteoporosis, diabetes mellitus de tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión, ictus y cáncer.
  • Financiación: Gilead Sciences Ltd.

Resultados fundamentales

  • Las personas que viven con VIH frente al grupo de control presentaron un mayor riesgo de aparición de (hazard ratio ajustada [HRa]; IC del 95 %):
    • Trastornos del sueño incidentes (1,76; 1,42-2,20; p <0,0001);
    • Depresión (1,66; 1,41-1,97; p <0,0001);
    • Osteoporosis (3,92; 2,38-6,44; p <0,0001);
    • Ictus (2,14; 1,39-3,30; p=0,0006);
    • Cáncer (1,94; 1,59-2,39; p <0,0001); y
    • Enfermedad renal (1,25; 1,02-1,53; p=0,0340).
  • Los riesgos de ansiedad (1,21; 0,97-1,51; p=0,0826), hipertensión (1,05; 0,87-1,26; p=0,63), diabetes de tipo 2 (1,09; 0,84-1,43; p=0,51) y enfermedad cardiovascular (1,13; 0,88-1,45; p=0,34) no fueron significativamente mayores en el grupo de personas que viven con VIH frente al de control.

Limitaciones

  • El estudio no tuvo en cuenta la duración del VIH ni la duración de la terapia antirretroviral.