Las personas con diabetes no están cumpliendo los objetivos lipídicos
- Miriam E. Tucker
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Dos años después de la publicación de las guías clínicas europeas para el tratamiento hipolipemiante en personas con diabetes, el logro de objetivos basados en el riesgo para el colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) o el colesterol no unido a lipoproteínas de alta densidad (c-no-HDL) fue bajo entre los pacientes con diabetes de tipo 1 y diabetes de tipo 2, especialmente en las categorías de alto y muy alto riesgo.
Rara vez se utilizó tratamiento hipolipemiante combinado.
Antecedentes y/o implicaciones
En las guías clínicas europeas se recomiendan distintos grados de reducción del c-LDL según el riesgo absoluto del paciente, con objetivos más bajos de c-LDL para aquellos con mayor riesgo.
Muchos pacientes no logran los objetivos a pesar del máximo tratamiento con estatinas que se tolere, lo que justifica el uso de regímenes de tratamiento hipolipemiante de alta intensidad mediante terapias combinadas.
Diseño del estudio
Análisis de datos de registro entre 2020 y 2021 de 32.170 adultos con diabetes (8.314 diabetes tipo 1; 23.856 diabetes tipo 2), estratificados según las guías clínicas de 2019.
Resultados
Entre los pacientes con diabetes de tipo 1 y riesgo muy alto, el uso de tratamiento hipolipemiante fue aproximadamente del 30 %, predominantemente con estatinas.
Para aquellos con alto riesgo, el uso de estatinas fue aproximadamente del 5 %, casi sin prescripción/uso de inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) o fibratos.
En los pacientes con diabetes de tipo 2, aproximadamente el 50 % clasificados como de muy alto riesgo recibieron estatinas. Ezetimiba se usó en menos del 5 % de los pacientes y no existió casi ningún uso documentado de inhibidores de la PCSK9.
Entre las tres categorías de riesgo cardiovascular (muy alto, alto y moderado), el logro del objetivo de lípidos fue mayor entre aquellos con menor riesgo cardiovascular.
Para la diabetes de tipo 1, las proporciones que alcanzaron los objetivos de c-LDL para riesgo moderado, alto y muy alto fueron del 67,9 %, el 8,8 % y el 4,5 %, respectivamente. Para la diabetes de tipo 2, esas proporciones fueron del 38,9 %, el 12,8 % y el 8,3 %, respectivamente.
Los objetivos de C-no-HDL se alcanzaron con mayor frecuencia en la diabetes de tipo 1: 89,3 %, 22,7 % y 14,3 % para riesgo moderado, alto y muy alto, respectivamente, y en la diabetes de tipo 2: 72,2 %, 16,4 % y 16,0 %, respectivamente.
Limitaciones
El registro incluyó únicamente pacientes tratados por especialistas y un posible sesgo de selección del "mejor caso".
No se dispone de datos sobre los niveles de c-LDL previos al tratamiento, por lo que no se ha evaluado el porcentaje de reducción.
Sin información sobre el cumplimiento del tratamiento. Datos observacionales.
Financiación
El estudio fue financiado por el Centro Alemán para la Investigación de la Diabetes, la Deutsche Diabetes Gesellschaft, el Instituto Robert Koch y el Ministerio Federal de Educación e Investigación.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios