Las pacientes con cáncer de mama pueden enfrentarse a un exceso de riesgo de hipotiroidismo
- Falstie-Jensen AM & al.
- Breast Cancer Res
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En este estudio de registro danés, la incidencia de hipotiroidismo aumentó en un 17 % entre las pacientes con cáncer de mama.
- Se comparó a las pacientes con participantes sin cáncer de la misma edad.
- El riesgo fue máximo en las pacientes tratadas con radioterapia en los ganglios linfáticos (RTg) con o sin quimioterapia.
Por qué es importante
- Es posible que las pacientes con cáncer de mama y los médicos deban prestar atención a la vigilancia de la función tiroidea.
Diseño del estudio
- Son datos de los registros nacionales de todas las mujeres danesas con ≥35 años de edad diagnosticadas con cáncer de mama (no metastásico) entre 1996 y 2009 (n = 44 574) y participantes de control emparejadas por edad (n = 203 306) con 2 631 488 años de seguimiento.
- La mediana del seguimiento fue de 8,4 años (rango intercuartílico: 5,6-12,6).
- El hipotiroidismo se definió mediante los códigos diagnósticos y/o las recetas de levotiroxina.
- Financiación: Fondo para la Investigación Independiente de Dinamarca, entre otros.
Resultados clave
- La incidencia acumulada de hipotiroidismo a los 5 años fue ligeramente superior en las pacientes con cáncer de mama (1,8 %; IC del 95 %: 1,7 %-1,9 %) frente a las personas de control no afectadas (1,6 %; IC del 95 %: 1,5 %-1,6 %).
- La tasa de incidencia global por cada 1000 años-persona fue:
- 4,45 (IC del 95 %: 4,25-4,67) entre las pacientes frente a
- 3,81 (IC del 95 %: 3,73-3,90) entre las personas de control.
- La HR ajustada fue: 1,17 (IC del 95 %: 1,11-1,24).
- En comparación con las pacientes con cáncer de mama que no se sometieron a RTg o quimioterapia, el riesgo de hipotiroidismo fue máximo para las que recibieron tratamiento con:
- RTg con quimioterapia: HR: 1,71 (IC del 95 %: 1,45-2,01);
- RTg sin quimioterapia: HR: 1,36 (IC del 95 %: 1,17-1,58).
Limitaciones
- El estudio era retrospectivo, observacional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios