Las ofertas para médicos en el extranjero duplican o triplican las retribuciones en España
- Noticias profesionales
El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada señala que uno de los problemas en España es la fuga de médicos. No obstante, las ofertas para médicos fuera de España duplican o triplican las retribuciones en España.
De hecho, gran parte del problema actual es la pérdida de poder adquisitivo de los médicos en los últimos años. Sobre esta cuestión se ha elaborado un nuevo informe. El mismo, tiene en cuenta que la inflación entre enero de 2009 y octubre de 2022 ha sido del 28,8 por ciento. Con ese porcentaje se han calculado los sueldos que se deberían cobrar en 2022 una vez actualizados los que se cobraban en 2009. Así, analiza la pérdida de poder adquisitivo entre el año 2009, último año completo de retribuciones antes de los recortes de 2010 y 2012.
En concreto, comparando las pérdidas anuales brutas van desde los 7.743 euros/año (13,82 por ciento) y llegan hasta los 12.309 euros/año (el 25,01 por ciento), con una media de 10.528 euros/año (el 20,34 por ciento). Las pérdidas anuales netas van desde los 6.647 euros/año (16,62 por ciento) y llegan hasta los 9.245 euros/año (el 26,43 por ciento), con una media de 8.085 euros/año (el 21,68 por ciento).
Diferencias en las retribuciones en España
De esta forma, las diferencias entre la pérdida mínima y la máxima son de 4.566 euros brutos al año (el 58,97 por ciento) y de 2.599 euros netos al año (el 39,10 por ciento). Igualmente, las diferencias entre la pérdida mínima y la media son de 2.785 euros brutos al año (el 35,97 por ciento) y de 1.438 euros netos al año (el 21,63 por ciento).
Estos datos señalan que la pérdida de poder adquisitivo de las retribuciones en España ha sido muy importante. No solo por los recortes sino también por el incremento en las retenciones de IRPF. Como última conclusión, señala que los recortes se hicieron fuertemente progresivos, superiores al 10 por ciento para los médicos, no pueden revertirse con los incrementos lineales que ahora se están aplicando. Por último, añade que es necesario un estatuto marco propio del Médico/Facultativo que garantice un reconocimiento y un tratamiento retributivo adecuado.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios