Las mujeres tienen más riesgo de fibrilación auricular que los hombres

  • Heather Mason

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Tras tener en cuenta las diferencias de estatura, tamaño corporal o ambas, las mujeres sin enfermedad cardiovascular en el momento inicial tienen mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular que los hombres, según un artículo publicado en JAMA Cardiology.

El análisis de cohorte prospectivo incluyó a 25.119 participantes en el Estudio del Ritmo del Ensayo de Vitamina D y Omega-3 (VITAL). Tras revisar las historias clínicas de fibrilación auricular incidente, los investigadores evaluaron la contribución de las medidas antropométricas y otros factores de riesgo de la fibrilación auricular a las diferencias de sexo en el riesgo de fibrilación auricular incidente. Examinaron si los factores de riesgo de fibrilación auricular difieren entre las mujeres y los hombres.

Los resultados muestran que, durante una media de seguimiento de 5,3 años, se produjeron un total de 900 incidentes de fibrilación auricular confirmados entre 12.362 hombres (4,0 %) y 12.757 mujeres (3,2 %). Tras el ajuste por edad y asignación de tratamiento, las mujeres tenían menos riesgo de fibrilación auricular incidente que los hombres. La asociación inversa entre el sexo femenino y la fibrilación auricular persistió tras ajustar por raza y etnia, tabaquismo, consumo de alcohol, hipertensión, diabetes, enfermedad tiroidea, ejercicio e índice de masa corporal (IMC).

Sin embargo, el sexo femenino se asoció positivamente con la fibrilación auricular cuando se sustituyó el índice de masa corporal (IMC) por la altura, la talla y el peso, y la superficie corporal.

Según los autores, estos resultados ponen de relieve la necesidad de prevenir la fibrilación auricular en las mujeres.