Las mujeres físicamente activas tienen menos riesgo de padecer Parkinson
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Las mujeres más activas físicamente tenían un riesgo de padecer enfermedad de Parkinson un 25 % menor que las menos físicamente activas, según un gran estudio francés prospectivo de cohortes de 95.000 mujeres publicado en la revista Neurology.
Antecedentes y/o implicaciones
No sólo fue un gran estudio prospectivo de cohortes, sino que también se utilizó un tipo de análisis con el que se buscaba eliminar la posibilidad de causalidad inversa (la enfermedad de Parkinson prodrómica conduce a una reducción de la actividad física).
En los hallazgos se indica que la enfermedad de Parkinson podría prevenirse en mujeres con mayores niveles de actividad física.
Diseño del estudio
Este estudio fue una cohorte prospectiva de 95.354 mujeres francesas de ≥49 años de la cohorte E3N (1990-2018), que incluyó un estudio intercalado de casos y controles.
La actividad física autodeclarada (evaluada en seis cuestionarios durante el periodo de seguimiento) se utilizó para establecer cuartiles de actividad física.
Se utilizó el análisis de retardo para eliminar la probabilidad de causalidad inversa. En el análisis se excluyó el periodo de 10 años anterior al diagnóstico de enfermedad de Parkinson.
El criterio principal de valoración del estudio fue la enfermedad de Parkinson, según un diagnóstico médico auto-notificado.
Resultados
La edad promedio al inicio del estudio era de 49,3 años. La media de años de seguimiento fue de 17,2.
En el estudio intercalado de casos y controles, la actividad física en 1.196 personas con enfermedad de Parkinson se comparó con la de 23.879 controles sin dicha enfermedad. Las mujeres en el cuartil más alto de actividad física tuvieron una incidencia de enfermedad de Parkinson un 25 % menor que las del cuartil más bajo (hazard ratio ajustadas, 0,75; intervalo de confianza del 95 %, 0,63-0,89).
El riesgo de enfermedad de Parkinson disminuía linealmente con el aumento de la actividad física (p = 0,002 lineal utilizando un desfase de 10 años).
Limitaciones
Este estudio se vio limitado por el diseño observacional, la actividad física autodeclarada y la falta de diversidad, ya que los participantes eran en su mayoría profesores europeos blancos.
Financiación
La cohorte E3N recibió la financiación de la Mutuelle Generale de l'Education Nationale, el Instituto Gustave Roussy y la Liga Francesa contra el Cáncer.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios