Las mujeres embarazadas con infección por el VIH corren más riesgo de infección por el papilomavirus humano

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

De acuerdo con una revisión sistemática y un metanálisis reciente  en el Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes publicada por Wolters Kluwer, las mujeres embarazadas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tenían más posibilidades de presentar una infección por el papilomavirus humano que las mujeres embarazadas sin infección por el VIH.

“En las mujeres embarazadas con infección por el VIH se documentó una prevalencia elevada del papilomavirus humano, que excedía la prevalencia entre las mujeres embarazadas sin infección por el VIH”, escriben la Dra. Elisabeth McClymont, de la Universidad de la Columbia Británica (Vancouver, Columbia Británica, Canadá), y sus colegas.

Sus resultados contribuyen a 2 objetivos principales de la salud pública mundial: eliminar el cáncer cervicouterino y mejorar los desenlaces en la salud de los recién nacidos.

“Nuestros resultados sobre la prevalencia elevada de infección por el papilomavirus humano durante el embarazo en las mujeres con infección por el VIH, especialmente de los tipos de papilomavirus humano altamente oncógenos, subrayan la necesidad de cribado y vacunación contra el papilomavirus humano en estas mujeres”, añaden. “Las mujeres con infección por el VIH son una población clave tanto para la prevención del papilomavirus humano como de los desenlaces adversos del embarazo”.

Los nuevos datos indican que la infección por el papilomavirus humano durante el embarazo puede relacionarse con desenlaces adversos del embarazo. Los autores explican que, aunque las mujeres con infección por el VIH presentan tasas más elevadas de infección por el papilomavirus humano y desenlaces adversos del embarazo, en ninguna de las revisiones anteriores se ha hablado sobre la infección por el papilomavirus humano durante el embarazo en las mujeres con infección por el VIH.

Un estudio de estudios

McClymont y sus colegas evaluaron la prevalencia del papilomavirus humano, tanto combinada como de tipos específicos, y los desenlaces asociados del embarazo entre las mujeres embarazadas con infección por el VIH, incluido un grupo comparativo disponible dentro del estudio de mujeres sin infección por el VIH, en las bases de datos de investigación médica estándar hasta el 18 de enero de 2022.

Realizaron análisis por subgrupos de acuerdo con los cebadores de reacción en cadena de la polimerasa utilizados para detectar el tipo de papilomavirus humano y según la región (África, América y Asia y Europa).

Su análisis de 10 estudios en los que se describe la prevalencia del papilomavirus humano en 1.594 mujeres embarazadas con infección por el VIH halló:

  • La prevalencia combinada del papilomavirus humano en las mujeres embarazadas con infección por el VIH fue del 75,5 % (intervalo: 23 -98 %).
  • La prevalencia combinada del papilomavirus humano en las mujeres embarazadas sin infección por el VIH fue del 48,1 % (5 estudios).
  • Las mujeres embarazadas con infección por el VIH tenían un 54 % más de posibilidades de obtener un resultado positivo en la detección del papilomavirus humano que las mujeres embarazadas sin infección por el VIH.
  • El HPV16 fue el tipo de papilomavirus humano más frecuente detectado en las mujeres embarazadas con infección por el VIH, seguido del HPV52.

Los expertos instan al cribado del papilomavirus humano y del cáncer cervicouterino en el caso de las mujeres con infección por el VIH

“El papilomavirus humano es un virus frecuente que puede provocar displasia y cáncer cervicouterinos”, advirtió la Dra. Clara Paik, de Davis Health de la Universidad de California (Sacramento, California, Estados Unidos), quien no participó en el estudio.

“El papilomavirus humano también puede asociarse con desenlaces adversos del embarazo, incluidos el parto prematuro y la rotura prematura de la membrana”, afirmó. “Es importante conocer la prevalencia de la infección por el papilomavirus humano en las mujeres embarazadas con infección por el VIH para evaluar si esta población específica corre más riesgo de desenlaces adversos del embarazo”.

“Los puntos fuertes del estudio incluyen el gran número de mujeres estudiadas cuando se combinaron todos los estudios de investigación”, afirmó. “Un punto débil es que, si los estudios individuales tenían limitaciones, una revisión sistemática basada en estudios más débiles podría no producir necesariamente resultados concluyentes”.

La Dra. Linda Eckert, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Seattle, Washington, Estados Unidos), afirmó que el estudio destaca la importancia de incluir el cribado del cáncer cervicouterino en la atención preparto, especialmente en áreas de prevalencia elevada del VIH.

Se recomienda la vacunación contra el papilomavirus humano

“La llamada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a eliminar el cáncer cervicouterino ha generado interés y financiación para el cribado de este tipo de cáncer en las mujeres con infección por el VIH”, comentó. “La OMS recomienda que las mujeres con infección por el VIH de al menos 25 años de edad se sometan al cribado del cáncer cervicouterino cada año”.

Los autores instan a que las mujeres con infección por el VIH no solo se sometan al cribado del papilomavirus humano, sino que también se vacunen contra él.

Una versión de este artículo apareció por primera vez en Medscape.com, que forma parte de Medscape Professional Network.