Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares importantes
- Berni TR et al. | J Clin Endocrinol Metab | 1 jun 2021
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Pavankumar Kamat | Informes Clínicos | 14 de junio de 2021
Conclusión práctica
- Las mujeres jóvenes con síndrome de ovario poliquístico presentaron un mayor riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores, ya sea como resultado combinado (infarto de miocardio, angina y revascularización) o como resultado individual.
- El aumento de peso, la diabetes mellitus de tipo 2 y la privación social aumentaron el riesgo de progresión a eventos cardiovasculares adversos mayores.
Relevancia
- Las pautas internacionales del síndrome de ovario poliquístico recomiendan la evaluación de los factores de riesgo cardiovascular y el riesgo global de enfermedad cardiovascular como parte del tratamiento de la paciente a largo plazo.
Diseño del estudio
- Este estudio de cohortes retrospectivo incluyó a 174.660 mujeres con síndrome de ovario poliquístico que fueron emparejadas (1:1) con participantes de control, identificadas en el Clinical Practice Research Datalink del Reino Unido (1998-2017).
- Resultado primario: eventos cardiovasculares adversos mayores (compuesto de infarto de miocardio, ictus, angina y revascularización) y mortalidad cardiovascular.
- Resultados secundarios: componentes individuales de eventos cardiovasculares adversos mayores.
- Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
- Las tasas brutas de incidencia de eventos cardiovasculares adversos mayores, infarto de miocardio, ictus, angina, revascularización y mortalidad cardiovascular fueron, respectivamente:
- 82,7; 22,7; 27,4; 32,8; 10,5 y 6,97 por 100.000 pacientes-año para mujeres con síndrome de ovario poliquístico; y
- 64,3; 15,9; 25,7; 19,8; 7,13 y 7,75 por 100.000 pacientes-año para las participantes de control.
- En los modelos de riesgo proporcional de Cox ajustados:
- Síndrome de ovario poliquístico frente al grupo de control tuvo un mayor riesgo de (Hazard ratio ajustada [HRa]; IC del 95 % [IC 95 %]):
- Eventos cardiovasculares adversos mayores (1,26; 1,13-1,41; p<0,001);
- Infarto de miocardio (1,38; 1,11-1,72; p=0,004);
- Angina (1,60; 1,32-1,94; p<0,001); y
- Revascularización (1,50; 1,08-2,07; p=0,015).
- El riesgo de progresión a eventos cardiovasculares adversos mayores aumentó con (HRa; IC 95 %):
- Aumento de peso (1,01; 1,00-1,01; p<0,001);
- Diabetes tipo 2 previa (2,40; 1,76-3,30; p<0,001); y
- Índice de privación múltiple, quintil 5 (1,53; 1,11-2,11; p=0,012).
- Síndrome de ovario poliquístico frente al grupo de control tuvo un mayor riesgo de (Hazard ratio ajustada [HRa]; IC del 95 % [IC 95 %]):
Limitaciones
- Observacional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios