Las mujeres con cáncer de mama presentan exceso de riesgo de otro cáncer en los 10 años siguientes
- Nikolov I & al.
- Breast Cancer Res Treat
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- De acuerdo con un estudio en la vida real de aproximadamente 42.000 mujeres con cáncer de mama o sin él de más de 1.000 consultorios generales de Alemania, las mujeres corren el riesgo de padecer otro cáncer en los 10 años siguientes a un diagnóstico de cáncer de mama.
- El segundo cáncer más frecuente es de los órganos respiratorios.
Relevancia
- Los autores animan a los profesionales de atención primaria y a los especialistas a vigilar la presencia de cáncer respiratorio, así como de otros tipos, en las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama. El índice de sospecha máximo debe reservarse para los casos de cáncer de mama resultantes de una mutación genética.
- El origen del segundo cáncer no estaba en estudio. En general, podría haber sido un acontecimiento adverso del tratamiento antineoplásico contra el cáncer de mama de referencia, o podría haber sido el resultado de una etiología frecuente, como los genes con mutación BRCA1 o BRCA2, que son responsables del 5 %-10 % de todos los casos de cáncer de mama.
Diseño del estudio
- Estudio retrospectivo de cohortes de 21.124 mujeres con cáncer de mama documentado en 1.274 consultorios generales en Alemania y reflejado en la base de datos Disease Analyzer (IQVIA). IQVIA representa el 3 % de todos los consultorios generales en Alemania.
- Las 21.124 mujeres con cáncer de mama (diagnosticadas entre enero de 2000 y diciembre de 2018) se emparejaron con 21.124 mujeres sin cáncer de mama y su seguimiento se realizó durante al menos 12 meses.
- El emparejamiento se hizo según la edad, el año de referencia, la frecuencia anual de consultas y los codiagnósticos. Los más frecuentes fueron diabetes, obesidad, trastornos de la glándula tiroidea, hepatopatías y enfermedades del esófago, el estómago y el duodeno. Estas comorbilidades se seleccionaron porque pueden asociarse con el cáncer.
- El criterio de valoración principal del estudio fue la incidencia global de cáncer (excluyendo el cáncer de mama y las metástasis).
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- En los 10 años siguientes al diagnóstico de un nuevo cáncer de mama, se diagnosticó cáncer al 14,3 % de las mujeres con cáncer de mama y al 10,0 % de las participantes sin esta enfermedad (p <0,001). El hazard rate (HR) fue de 1,42 (p <0,001), lo que representa un aumento del 42 % en los casos de cáncer de mama en comparación con los casos sin esta enfermedad.
- En concreto, el exceso de casos de cáncer se diagnosticó en:
- Los órganos respiratorios (HR: 1,69; p <0,001).
- Los órganos genitales femeninos (HR: 1,61; p <0,001).
- El tejido linfático y el hematopoyético (HR: 1,59; p <0,001).
- La piel (HR: 1,27; p <0,001).
- Los órganos digestivos (HR: 1,20; p= 0,013).
- No se halló exceso de casos de cáncer en las vías urinarias (HR: 1,04; p= 0,779).
Puntos fuertes del estudio
- El gran número de mujeres y de consultorios generales disponibles para el análisis.
- La duración del seguimiento.
- La fiabilidad de los datos de la vida real.
Limitaciones del estudio
- Diseño observacional.
- No se incluyó a pacientes de consultorios ginecológicos, consultorios especializados ni hospitales.
- No se disponía de datos sobre el estadio tumoral, el estado de los receptores hormonales, la quimioterapia ni la radioterapia.
- No se disponía de datos socioeconómicos ni de factores de riesgo relacionados con el estilo de vida.
- No era posible descartar las metástasis del cáncer de mama.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios