Las metástasis ováricas aparecen en el cinco por ciento de las mujeres jóvenes con cáncer colorrectal
- van der Meer R & al.
- Int J Colorectal Dis
- Univadis
- Clinical Summary
De acuerdo con un nuevo estudio publicado en el International Journal of Colorectal Cancer, las metástasis ováricas acaban apareciendo en casi el 5 % de las mujeres jóvenes con cáncer colorrectal.
En este estudio se reclutó una cohorte de 200 mujeres de ≤55 años de edad con cáncer colorrectal procedentes de 6 hospitales de los Países Bajos. A todas estas mujeres se les realizó una resección de la neoplasia maligna colorrectal primaria y un seguimiento durante al menos 5 años.
En aproximadamente 10 de estas pacientes, las metástasis ováricas estaban presentes en el momento del diagnóstico o aparecieron en algún momento durante el curso del cáncer. Este resultado indica que la aparición de metástasis ováricas no es un fenómeno raro en estas pacientes.
La tasa de supervivencia global a los 5 años fue de aproximadamente el 40 %. Además, 6 pacientes presentaban metástasis peritoneales simultáneas; 5 pacientes, metástasis ováricas bilaterales, y 5 pacientes, metástasis sincrónicas. La mediana del tiempo transcurrido hasta la aparición de las metástasis metacrónicas fue de 19 meses.
Este resultado indica que la aparición de metástasis ováricas no es un fenómeno raro en estas pacientes y demuestra la necesidad de mejorar la vigilancia de las mujeres jóvenes con cáncer colorrectal.
En general, las metástasis ováricas se consideran poco frecuentes en las mujeres jóvenes con cáncer colorrectal. Los autores afirman que esto puede ser resultado de grandes estudios poblacionales que se han centrado en gran medida en toda la población de pacientes de sexo femenino con cáncer colorrectal. Añaden que los médicos responsables del tratamiento necesitan una mayor concienciación sobre la posible aparición de metástasis ováricas en estas mujeres.
Además, indican que “debe sopesarse la posibilidad de comentar con estas mujeres la salpingooforectomía profiláctica para mitigar la probabilidad de aparición de cáncer en estadio IV o de cáncer de ovario primario”.
“Aunque no sabemos de ningún estudio que se haya centrado en la salpingooforectomía profiláctica como procedimiento programado durante la intervención quirúrgica por cáncer colorrectal para prevenir el cáncer de ovario primario, este procedimiento también podría sopesarse en esta población, dado que su realización durante las histerectomías reduce la incidencia de cáncer de ovario primario”, afirman.
En el presente estudio, las metástasis peritoneales también estaban presentes en el momento inicial o aparecieron con posterioridad en 6 de cada 10 pacientes con metástasis ováricas.
De acuerdo con algunos estudios anteriores, en este estudio se halló una frecuencia elevada de metástasis ováricas bilaterales, que oscilaban entre el 32 % y el 77 %; los autores afirman que este resultado también indica que debe sopesarse la extirpación del ovario contralateral en los casos en los que se encuentren anomalías ováricas durante la intervención quirúrgica por cáncer colorrectal.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios