Las lesiones aumentaron entre los niños del área de París durante el confinamiento

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 15 de agosto de 2022

Conclusión práctica

  • Durante los confinamientos por la pandemia aumentaron las tasas de lesiones infantiles.
  • Los confinamientos pueden poner a los niños en mayor riesgo de lesiones o abuso.

Relevancia

  • Más de uno de cada 20 ingresos pediátricos de urgencia son por una lesión sufrida en el hogar.
  • Hasta el 16 % de los niños sufren abuso físico cada año.
  • Uno de cada 10 sufre negligencia o abuso psicológico.
  • Los confinamientos estrictos pueden ser especialmente duros para las personas que viven en condiciones de hacinamiento.

Resultados fundamentales

  • Periodo de confinamiento frente a control (todas las p<0,001 a menos que se indique lo contrario):
    • Ingresos: 12.942 (incluidas 476 lesiones, 3,7 %) frente a 42.113 (incluidas 923 lesiones, 2,2 %).
    • Proporción de lesionados de 0 a 5 años: 2,2 % frente a 1,1 %.
    • Lesiones en cabeza y cuello: 1,2 % frente a 0,7 %.
    • Laceraciones: 0,5 % frente a 0,3 %.
    • Quemaduras: 0,6 % frente a 0,1 %.
    • Heridas: 0,5 % frente a 0,3 %.
    • Fracturas: 0,5 % frente a 0,3 % (p=0,017).
    • Mordeduras de perro: 0,1 % frente a 0,0 %.
    • Maltrato infantil: 18 frente a 24 casos (p=0,005).

Diseño del estudio

  • Estudio retrospectivo de ingresos pediátricos en 20 hospitales del área de París durante un confinamiento estricto de casi 2 meses en la primavera de 2020 (n=12.942).
  • Los autores buscaron palabras clave que indicaran lesiones.
  • Compararon los ingresos con el mismo período del año anterior (periodo de control).
  • Resultado: tasas de lesiones.
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • Dado que estas cifras solo corresponden a pacientes ingresados, y dado que los ingresos en general cayeron drásticamente, estos datos pueden representar una subestimación.