Las intervenciones pueden mejorar la aceptación de la vacunación contra la gripe en el embarazo

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Según los resultados de un metanálisis, las intervenciones en general mejoran la aceptación de la vacunación contra la gripe en el embarazo.

  • Según el análisis de subgrupos, los tipos de intervenciones importan: la mejor evidencia de mejora fue para las intervenciones educativas.

  • Los mensajes de texto fueron ineficaces, al igual que una intervención integrada dirigida a las embarazadas, los facultativos y sus consultas.

Relevancia

  • Las mujeres embarazadas corren un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad relacionadas con la gripe debido a una inmunidad mediada por células más deficiente.

  • La gripe también supone riesgos para la descendencia.

  • La inmunización materna beneficia tanto a las madres como a los hijos.

  • No obstante, los autores señalan que la aceptación de la vacuna es "subóptima".

  • Este es el primer metanálisis de ensayos comparativos aleatorios de intervenciones centradas en las mujeres.

Diseño del estudio

  • Metanálisis de investigadores italianos de 7 ensayos controlados aleatorizados con 2.809 participantes tras una búsqueda en cinco bases de datos: MEDLINE/PubMed, CINAHL, Scopus, Cochrane Database of Controlled Trials y Web of Science.

  • Entre los criterios de elegibilidad se encontraban una intervención centrada en mujeres embarazadas para aumentar la aceptación de la vacuna contra la gripe y un grupo de control con atención estándar o sin atención.

  • Criterio principal de valoración: aceptación de la vacunación contra la gripe.

  • Financiación: ninguna declarada.

Resultados fundamentales

  • En los siete ensayos controlados aleatorizados, se encontró en el análisis combinado que las intervenciones aumentaron la aceptación de la vacuna en un 78 % frente a los controles (odds ratio [OR], 1,78; p = 0,001).

  • En el análisis de subgrupos se encontró que:

    • Las intervenciones educativas en tres ensayos controlados aleatorizados mostraron que la aceptación de la vacuna se duplicó con creces (OR, 2,71; p < 0,001). Las intervenciones incluyeron folletos educativos, un folleto educativo más la verbalización de los beneficios, educación breve individual o acceso a un sitio web con información sobre vacunas.

    • Los mensajes de texto en tres ensayos controlados aleatorizados no mostraron una mejor aceptación de la vacuna (OR, 1,10; p = 0,34).

    • La intervención agrupada en un ensayo controlado aleatorizado tampoco mostró una mejor aceptación (OR, 1,53; p = 0,30).

Limitaciones

  • Bajo número de ensayos controlados aleatorizados que cumplieron con los criterios de elegibilidad.