Las infecciones por el SARS-CoV-2 no desencadenan la diabetes de tipo 1 en los niños
- Dra. Nicola Siegmund-Schultze
Un análisis de registro de más de 51.000 niños y adolescentes de Alemania y Estados Unidos no muestra ninguna asociación entre la infección por el SARS-CoV-2 y la diabetes de tipo 1 presintomática.[1] Estos datos contrastan con los resultados de estudios anteriores con cohortes más pequeñas, que habían indicado una mayor incidencia.
Antecedentes
Los factores genéticos y ambientales son relevantes para el desarrollo de la diabetes de tipo 1. Las infecciones también pueden desencadenar la patogénesis. Por lo tanto, poco después de la aparición de la pandemia del SARS-CoV-2 se comenzó a investigar si podría haber una asociación con la incidencia de la diabetes de tipo 1 en los niños. Varios análisis, incluido uno del Registro Alemán de Diabetes DPV, habían mostrado una mayor incidencia de autoanticuerpos específicos de la diabetes de tipo 1 en asociación temporal con la COVID-19, que oscilaba entre el +15 % y el +40 %.[2,3] La cuestión se ha investigado ahora en otro análisis conjunto de los datos de dos grandes registros de Colorado (Estados Unidos) y Baviera.
Diseño del estudio
- Base de datos: estudios de cribado de:
- Estados Unidos (Autoimmunity Screening for Kids [ASK] en Colorado; niños y adolescentes de 1 a 18 años) y de Alemania (Bavarian Fr1da).
- Alemania (estudio Bavarian Fr1da; niños y adolescentes de 1 a 10,9 años;).[4]
- Definición de la infección por el SARS-CoV-2: anticuerpos contra el dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2 y las proteínas de la nucleocápside.
- Indicación de la diabetes de tipo 1: pruebas de anticuerpos citoplasmáticos frente a las células de los islotes, autoanticuerpos contra la insulina, anticuerpos contra la glutamato decarboxilasa, tirosina quinasa IA-2 y contra el transportador de zinc-8.
- Periodo: 2020 y 2021.
Principales resultados
- Se pudieron analizar los datos de 51.970 niños y adolescentes, incluidos 47.253 del estudio Fr1da de Baviera y 4.717 del registro de Colorado.
- 1.524 niños del registro de Colorado (32,3 %) y 2.862 niños (6,1 %) del registro de Fr1da tenían una infección por SARS-CoV-2.
- Se encontraron múltiples autoanticuerpos anti islotes en el 0,45 % de los niños del registro de Colorado y en el 0,30 % de los niños del registro de Fr1da.
- La prevalencia de autoanticuerpos de alta afinidad contra las células de los islotes o la insulina, múltiples o singulares, no fue significativamente diferente desde el punto de vista estadístico entre los participantes con y sin antecedentes de infección por SARS-CoV-2.
- Las odds ratio fueron de 1,06 (p = 0,83) para los autoanticuerpos múltiples después de la infección por el SARS-CoV-2 y de 1,34 (p = 0,36) para los autoanticuerpos singulares.
- Los resultados siguieron siendo esencialmente los mismos incluso después de realizar análisis multivariantes teniendo en cuenta la edad, el sexo o la predisposición genética.
Importancia clínica
Un cribado de más de 51.000 niños y adolescentes en busca de una posible asociación entre la infección por SARS-CoV-2 y la diabetes de tipo 1 presintomática no mostró ninguna asociación con significación estadística. Debido al tamaño de la población estudiada, los autores evalúan la calidad del estudio como alta. Una limitación es la prevalencia comparativamente baja de los autoanticuerpos de las células de los islotes en la población general, lo que podría hacer que las posibles diferencias sean menos claras. En general, se necesitan más estudios sobre esta cuestión, también de carácter longitudinal, para aclarar si la manifestación clínica de la diabetes de tipo 1 se ve acelerada por el SARS-CoV-2 en presencia de una autoinmunidad preexistente.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios