Las hospitalizaciones por herpes zóster han aumentado drásticamente en España en 20 años
- Dra. Esther Samper
- Noticias
Las hospitalizaciones por herpes zóster en España se han incrementado de forma considerable entre los años 1998 y 2018. En concreto, la incidencia media pasó de 5,82 casos por cada 100.000 habitantes en 1998 a 9,21 casos en 2018. Este fenómeno obedece al considerable aumento de la población mayor de 65 años a lo largo de 20 años (de 6,5 millones de personas a 8,9). Así lo documenta un estudio publicado en la revista Eurosurveillance, en el que han participado investigadoras del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), ambas entidades pertenecientes al Instituto de Salud Carlos III. [ 1] La información se ha obtenido a partir de las bases de datos de altas hospitalarias del Sistema Nacional de Salud, que registran un total de 65.000 casos de personas hospitalizadas por herpes zóster.
El aumento de hospitalizaciones por herpes zóster se ha dado especialmente en el colectivo de mayores de 85 años, al pasar de 30 casos por cada 100.000 habitantes en 1998 a 70 casos en 2018. Por otro lado, se registró una incidencia de 22 casos por cada 100.000 habitantes en 2018 en aquellos con entre 65 y 84 años. La diabetes, la leucemia y el linfoma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la enfermedad renal crónica son las comorbilidades más comunes en las hospitalizaciones por herpes zóster.
Por otro lado, las complicaciones más frecuentes en estos pacientes hospitalizados fueron otitis externas y problemas oftalmológicos. Además, el 5,8 % de ellos falleció como consecuencia de la enfermedad. Una edad avanzada es el factor de riesgo principal en la reactivación del virus varicela-zóster debido a un deterioro de la inmunidad celular, a un mayor consumo de medicamentos inmunodepresores y a una prevalencia mayor de enfermedades crónicas.
Los hallazgos del citado estudio respaldan la reciente decisión, tomada el pasado diciembre por el Ministerio de Sanidad, de incorporar a la cartera básica del Sistema Nacional de Salud la vacuna contra el herpes zóster para las personas mayores de 65 años. No obstante, diversas comunidades autónomas ya habían puesto en marcha a lo largo de 2022 campañas de vacunación para las personas de entre 65 y 80 años, debido a las complicaciones que puede provocar el herpes zóster en este colectivo. Los resultados de la investigación serán de gran utilidad para valorar la efectividad de un programa de vacunación nacional con una nueva vacuna recombinante. En países como Estados Unidos, donde se ha implementado la vacunación contra el herpes zóster, ya se observa un cambio en la epidemiología de la enfermedad.
Josefa Masa Calles, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III en Madrid y autora del estudio, explica a Univadis España que el efecto de la vacunación no será inmediato y que es difícil precisar su magnitud: "Se van a necesitar muchos años de vacunación para que se pueda ver un impacto sobre las hospitalizaciones". Masa aclara que el efecto será progresivo a lo largo de los años y que, como ocurre con la mayoría de las vacunas, se necesitan más de 10 años tras el comienzo de la vacunación para notar un efecto importante.
No obstante, como señala Joan Carles March, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública: "conseguir una alta tasa de vacunación en adultos es un verdadero reto". [...] Se debería establecer una estrategia conjunta de vacunación entre todos los centros de Atención Primaria y actuar sobre las residencias de la zona". En ese sentido, Masa recuerda que "los médicos de familia son los que tienen mayor capacidad de influencia sobre los pacientes a la hora de recomendar cualquier tratamiento general y las vacunas en particular". Los hallazgos del estudio se convierten así en una herramienta para concienciar a la población anciana sobre la importancia de vacunarse y prevenir el herpes zóster.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios