Las estatinas perioperatorias y el control de la presión arterial reducen la mortalidad tras una derivación aortocoronaria con injerto en pacientes con diabetes

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miriam Tucker | Informes Clínicos | 13 de mayo de 2022 

Conclusión práctica

  • Entre los pacientes con diabetes, el control de la presión arterial sistólica perioperatoria (3 meses) de <130 mmHg y el tratamiento con estatinas son determinantes independientes de supervivencia cardiometabólica a los 5 años después de la cirugía de derivación aortocoronaria con injerto.

Relevancia

  • Algunos pacientes con diabetes siguen teniendo un riesgo significativo de eventos cardiovasculares posteriores a pesar de una cirugía de derivación aortocoronaria con injerto exitosa.
  • Los datos sobre el efecto del control cardiometabólico en la mitigación de este riesgo son escasos.

Diseño del estudio

  • Estudio retrospectivo de una sola institución en 1.273 pacientes con diabetes de riesgo bajo a intermedio que se sometieron a cirugía de derivación aortocoronaria con injerto entre enero de 2010 y junio de 2018.
  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • A los 5 años, el 10 % había muerto en general, con un 5 % por causas cardiovasculares.
  • En el análisis multivariable, la presión arterial sistólica ≥130 mmHg se asoció de forma independiente con la mortalidad por todas las causas (hazard ratio [HR], 1,573; p=0,029) tras el ajuste por edad (HR, 1,050; p<0,001).
  • La prescripción perioperatoria de estatinas se asoció con una menor mortalidad por todas las causas (HR, 0,484; p=0,007).
  • La hemoglobina glucosilada (HbA1c) no se asoció con la mortalidad por todas las causas (p=0,301 y 0,083 para 6 %-7 % frente a ≤6 % y ≥7 %, respectivamente).
  • Para la mortalidad cardiovascular, la HR para la presión arterial sistólica ≥130 mmHg fue de 2,023 (p=0,009) y tras el ajuste por edad fue de 1,035 (p=0,020), y la estatina perioperatoria nuevamente tuvo un efecto protector (0,459; p=0,028), mientras que la HbA1c tampoco estaba relacionada.

Limitaciones

  • Sesgo potencial retrospectivo.
  • No hay datos sobre el cumplimiento o la duración del tratamiento en el tiempo.
  • Exclusión de pacientes con diabetes de nueva aparición.