Las enfermedades mentales graves duplican el riesgo de cáncer cervicouterino
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Antecedentes
En 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una nueva política de control del cáncer cervicouterino mediante la prevención primaria (vacunación contra el virus del papiloma humano), la prevención secundaria (cribado y tratamiento de las lesiones cervicouterinas precancerosas), la prevención terciaria (diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer cervicouterino invasivo) y los cuidados paliativos.
Conclusión práctica
Las mujeres con enfermedades mentales graves (incluidos los trastornos del neurodesarrollo) tienen el doble de riesgo de padecer cáncer cervicouterino invasivo y lesiones cervicales de alto grado que las mujeres sin enfermedades mentales, según un estudio de cohortes sueco de ámbito nacional publicado en la revista The Lancet Public Health.
Estas mujeres también muestran un 5 % menos de participación en el cribado del cáncer cervicouterino.
Relevancia
Las tasas más bajas de cribado se encuentran entre las causas del mayor riesgo de cáncer cervicouterino y de lesiones cervicales de alto grado.
Es necesario que los profesionales de atención primaria se dirijan a las mujeres con enfermedades mentales graves para mejorar la prevención, el cribado del cáncer cervicouterino y el tratamiento precoz de las lesiones precancerosas, de acuerdo con la política de la OMS.
Diseño del estudio
Estudio de cohorte nacional basado en la población de 4.112.598 mujeres suecas realizado entre 1973 y 2018.
El riesgo de cáncer cervicouterino y de lesiones cervicales precancerosas de alto grado se investigó mediante estudios intercalados de casos y controles en los que se comparó a mujeres con enfermedades mentales graves con participantes de control emparejadas sin enfermedades mentales utilizando registros nacionales.
Las mujeres con alguna enfermedad mental grave fueron identificadas por su diagnóstico en atención psiquiátrica especializada.
Financiación: Sociedad Sueca contra el Cáncer.
Resultados fundamentales
Las mujeres con alguna enfermedad mental grave (frente a controles sin enfermedad mental) tenían 2,39 veces más riesgo de cáncer cervicouterino invasivo (hazard ratio [HR], 2,39; IC del 95 %, 2,22-2,57) y 2,22 veces más riesgo de lesiones cervicales precancerosas de alto grado (HR, 2,22; IC del 95 %, 2,18-2,26) que los controles emparejados sin enfermedad mental.
Los riesgos más elevados se encontraron en caso de abuso de sustancias, con un riesgo 3,6 veces mayor de cáncer cervicouterino (HR, 3,60; IC del 95 %, 2,98-4,34) y un riesgo 2,89 veces mayor de lesiones cervicales precancerosas de alto grado (HR, 2,89; IC del 95 %, 2,73-3,05).
Las mujeres con enfermedades mentales graves muestran una disminución del 5 % en el cribado del cáncer cervicouterino (HR, 0,95; IC del 95 %, 0,948-0,952) frente a las que no padecen enfermedades mentales.
El mayor descenso, del 36 %, se observó en las personas con discapacidad intelectual (HR, 0,640; IC del 95 %, 0,626-0,655).
Limitaciones
Diseño observacional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios